Aranceles

Garamendi critica que Díaz ligue ayudas a empresas a no despedir sin saber lo que durará la ‘guerra’ comercial: “Mucho cuidado”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, mostró su preocupación este miércoles por el hecho de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ligue las ayudas a empresas ante la crisis arancelaria a no poder realizar ningún recorte de plantilla. “Tengo que avisar a las empresas de este país, especialmente a las muy pequeñitas, de que mucho cuidado con tener esas ayudas, porque si es estructural se van a ver abocadas al cierre”, previno el líder patronal.

En declaraciones a los medios en el marco de la 47 Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), en Murcia, Garamendi explicó que no es lo mismo que la situación se prolongue unas semanas o un mes o que lo haga por mucho más tiempo.

Señaló que el grueso de la respuesta ante la “ruptura” del atlantismo llevada a cabo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se deberá dirigir y coordinar desde la Unión Europea. A nivel nacional, reconoció que comprende que se diga desde el Gobierno que, “si estamos hablando de hechos puntuales”, si una empresa recibe ayudas no pueda reestructurar su plantilla. En cambio, discrepó de este planteamiento si la situación se prolonga por mucho más tiempo.

“Si vendes 100 tornillos y cada tornillo cuesta un euro y tu mercado se contrae y en vez de 100 tornillos vendes 60, pierdes 40 euros por cada 100 tornillos que hagas. Bueno, pues si eso dura una semana, si eso dura un mes, efectivamente puedes reajustar. Si eso es estructural, no puedes reajustar”, ejemplificó Garamendi. A su criterio, es “poco realista” decir que no se pueden hacer despidos sin tener en cuenta el modo en que se puede terminar desarrollando esta situación.

Asimismo, afeó la conducta de Trump no solo en lo económico, sino en lo que hace a su contribución a la ayuda al desarrollo de los países con menos recursos, incluida la salud con temas como las vacunas contra el VIH en numerosos Estados.

De vuelta a la economía, Garamendi se preguntó: “¿Qué pasa con otros países que tienen menos aranceles que nosotros? Gibraltar tiene aranceles cero”. Por esta razón, sentenció que “hay que plantearse la cosa y no consiste en que alguien ya salga a dar un titular diciendo que esto es así, porque es así”.

“Yo creo que es más complicado, que habrá que seguir trabajando, que tenemos que seguir trabajando”, reforzó el presidente de los empresarios españoles, quien avanzó que ha convocado al Comité Ejecutivo en la CEOE para “gestionar un faro de información” en sectores y territorios.

En su intervención, criticó que se mezcle la política en este asunto tan grave, en alusión a que Junts ha adelantado que un cuarto de los fondos para ayudar a las empresas irá destinado a Cataluña. En opinión de Garamendi, se tendrán que repartir los recursos “en la proporción que toque”, porque se trata de apoyar a las empresas que lo precisen.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
DMM/clc