Empresas
Garamendi pide “seguridad jurídica y estabilidad regulatoria”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, denunció este jueves la falta de seguridad jurídica y de estabilidad regulatoria en el entorno.
En un foro económico organizado por Forbes, Garamendi intervino en un diálogo en el que defendió que “las empresas están actuando de una manera muy diferente a como lo hacían hace 20 años, también por la falta de confianza externa, que son los Gobiernos”.
El presidente de CEOE reclamó seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad empresarial, ya que “en la economía hay muchas normas que la ciudadanía no sabe interpretar, si a eso le sumamos las medidas 'anti-empresa’, se debilita toda nuestra confianza”.
Garamendi aprovechó también para denunciar la “gran subida” de la Seguridad Social y advirtió de que muchos de los trabajadores y autónomos “no saben ver ni la retención, ni cuánto ganan realmente, ni cuánto cuestan al empresario”, por lo que se mostró partidario de “pagar en bruto a los trabajadores para que cada uno supiese lo que gana, incluidos los impuestos”.
El presidente de la CEOE consideró que “el diálogo social por parte del Ministerio de Trabajo cada día es menor” y eso provoca un aumento de la desconfianza de los trabajadores. “Siempre se pone a la empresa como mala, como el enemigo, y esto es uno de los problemas que vivimos los empresarios, la falta de seguridad jurídica”.
Antonio Garamendi aprovechó la situación para hacer ver la falta de ambición laboral en España. Así, mencionó que en España “falta gente preparada porque mucha gente no quiere trabajar”. “La formación es clave para el empleo, tanto en sostenibilidad como en digitalización e Inteligencia Artificial, estamos hablando de falta de valores, de meritocracia, de algo que hay que construir”, planteó.
“El empleo requiere actitud y formación continua, y España requiere trabajadores”, declaró de nuevo Garamendi, “porque luego decimos que en España se pagan menos impuestos que en el resto de Europa, se pagan menos si lo dividimos entre el número total de españoles, no si lo divides solo entre los que contribuimos a pagarlos”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MCG/mmr/pai


