GASOLINAS. OCU ACUSA AL GOBIERNO DE PERMITIR UNA "PAZ DE PRECIOS" EN PERJUICIO DE LOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó hoy al Gobierno de permitir una "paz de precios" entre las epresas petroleras que lleva a que el precio de los carburantes vendido en las gasolineras no repercuta el sustancial abaratamiento del crudo, pese a que desde octubre de 1998 está plenamente liberalizada la fijación de tarifas.
José María Múgica, portavoz de la OCU, dijo a Servimedia que la competencia entre firmas es imperceptible a la hora de elegir entre estaciones de servicio, ya que no merece la pena recorrer 10 ó 20 kilómetros más en una carretera para encontrar diferencias de 3 ó 4 pesetas por ibro, como máximo.
Según la OCU, los actuales precios son "políticos" y no reflejan competencia real, entre otras cosas porque el Gobierno está interesado en que la recaudación por impuestos no baje.
De cada cien pesetas que paga el consumidor por los carburantes, 70 son impuestos, por lo que, en opinión de Múgica, "hay un interés político en que no baje la gasolina. A todo el mundo, menos al consumidor, le interesa que haya paz de precios".
Por su parte, Enrique García, de la Unión de Consuidores de España (UCE), señaló a Servimedia que "las liberalizaciones en general, y ésta en particular, se hacen pensando quizá en otros intereses, no los del consumidor, porque el consumidor en la práctica no ha notado apenas la bajada de la gasolina, por no decir nada".
"Estos temas ponen de manifiesto que la liberalización se ha hecho un poco de espaldas al consumidor; se busca más la eficiencia del mercado en términos de rentabilidad, pero no la rentabilidad directa del consumidor", concluyó el potavoz de la UCE.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
A