GASOLINERAS. LA PATRONAL DA UN ULTIMATUM A LAS PETROLERAS PARA QUE RESPONDAN EN 48 HORAS SI SECUNDARAN LA HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), Roberto Sáenz, declaró hoy a Servimedia que ha pedido a las petroleras que le respondan en el plazo de 48 horas si están dispuestas a ir a la huelga en el caso de que empresarios de gasolineras así lo acuerden en la asamblea que celebrarán el próximo 4 de marzo en Madrid, si el Ministerio de Industria no atiende sus demandas. Según indicó, la red nacional de estaciones de servicio es en la actualidad de casi 7.500, de las que unas 3.000 son propiedad de las petroleras, pero sólo 300 de estas están gestionadas por las compañías y el resto por terceros que también están dispuestos a secundar la movilización.
Sáenz explicó que si las petroleras no secundan la huelga es previsible que los gasolineros rompan los contratos de bandera que tienen con las compañías petroleras y busquen en el mercado mejores precios que los queles imponen las refineras.
Indicó que, tal y como está redactado el decreto del Gobierno para que las cooperativas de camioneros puedan comprar el gasoil a sus asociados con precios negociados a la baja, "sólo se puede evitar la huelga con una liberalización total del sector o con una negociación entre Industria, Fomento, los transportistas, las petroleras y los gasolineros".
Para la liberalización, el presidente de la CEES declaró que la mejor forma es acabar con los contratos de abanderamientoabrir el mercado, de manera que los gasolineros pueda negociar precios con grandes clientes y llevarles el combustible. Sin embargo, adelantó las previsibles presiones de las petroleras sobre el Gobierno para evitarlo.
Por ello, el máximo representante de los empresarios gasolineros señaló que la opción negociadora "sería una forma de abrir el diálogo y evitar un nuevo conflicto" que amenaza con cerrar indefinidamente el 95% de las gasolineras que hay actualmente en España.
Por tanto, aseguró, d llegar a una posición de fuerza, "nos encontrariamos, por primera vez en España, con unidad de criterio suficiente para que se cerrasen la casi totalidad de las estaciones de servicio del país".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1997
G