Israel
Gaza suma 260.000 desplazados forzosos en solo tres días en su "peor escalada de violencia en 15 años"
- A la Unrwa le quedan suministros para 13 días y 175.000 personas que atender
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 260.000 personas se han visto desplazadas a la fuerza en la franja de Gaza tras abandonar sus hogares por los intensos bombardeos de los últimos tres días, en lo que es “la peor escalada de violencia en 15 años que se recuerda en la zona”.
Así lo declaró este miércoles a Servimedia Raquel Martín, directora del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), que tildó la actual situación en Gaza de “catastrófica”.
De estas 260.000 personas, “175.000 viven hacinadas en las 88 escuelas que Unrwa tiene en la Franja”, a las que les quedan suministros para 13 días, alertó Martín.
“Si Israel no reabre los cruces fronterizos, en 13 días dejaremos de poder atender a todos estos desplazados”. ”Nos estamos quedando sin medicamentos, pero también sin mantas, sin agua, sin comida y sin productos de higiene, que son básicos para mantener unos mínimos en las escuelas”, advirtió.
En la escalada de 2014 hubo hasta cerca de 500.000 personas desplazadas, apuntó Martín, pero esto se produjo a lo largo de varias semanas. “Nunca habíamos visto tantos desplazados en solo tres días”, recalcó.
Indicó que “como las escuelas están más que llenas, la gente empieza a refugiarse en nuestras clínicas", y lamentó que se han visto obligados a cerrar los centros de distribución de alimentos, a causa de los continuos bombardeos. Por todo ello, Martín pidió a Israel la reapertura de los pasos fronterizos para permitir la entrada de la ayuda humanitaria, y exigió un alto el fuego, que haga posible su reparto efectivo. También demandó que los combates respeten las infraestructuras básicas, como hospitales y escuelas.
PÉRDIDAS
“En Unrwa ya hemos perdido a nueve compañeros y 20 de nuestras escuelas han sido bombardeadas”.
Según la OMS, hasta 30 infraestructuras sanitarias han sido dañadas. Los hospitales que operan en la Franja lo hacen de forma parcial, y las autoridades han anunciado que dentro de unas pocas horas se acabará el combustible que proporciona la poca electricidad de que disponen.
“La situación es catastrófica y no puede continuar. Es la peor que se recuerda en décadas”, concluyó Martín.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2023
AGQ/clc