Seguros
GCO mejoró su beneficio un 12% en el primer trimestre, hasta los 178,4 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Catalana Occidente (GCO) registró un resultado consolidado de 178,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 12% más que en el año anterior.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el volumen de negocio total creció un 1,1% y se situó en 1.863 millones por el crecimiento en el negocio tradicional y el funerario, mientras que el seguro de crédito mostró un ligero descenso.
En concreto, en el negocio tradicional (Occident y NorteHispana Seguros), el volumen de negocio creció un 2%, hasta los 1.012,5 millones, con un aumento de las primas recurrentes del 5,8% respecto al año anterior. La facturación en el negocio de autos creció un 9,9% y en multirriesgos lo hizo un 6,5%.
En el negocio del seguro de crédito (Atradius Crédito y Caución), el volumen de negocio (primas facturadas más ingresos por información) disminuyó un 2,9%, hasta los 778,3 millones. Por su parte, el resultado ordinario es similar al del mismo periodo del año anterior situándose en 100,6 millones de euros (-0,3%).
El ratio combinado del negocio tradicional, que mide la rentabilidad, bajó 1,6 puntos, hasta el 90,1%, y el ratio combinado bruto de seguro de crédito alcanzó el 77,2%, 2,9 puntos porcentuales por encima del registro del primer trimestre.
Los ingresos del negocio funerario, que incluye a Mémora y Asistea, ascendieron a 72,1 millones, un 49,7% más que en el mismo periodo del año anterior, debido a que el año pasado empezó a contabilizarse la aportación de Mémora a partir del 9 de febrero, fecha en la que se completó la adquisición del grupo funerario. En cuanto al resultado ordinario, este alcanza 8,6 millones de euros, un 72,5% más en comparación con el primer trimestre de 2023.
La directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, manifestó satisfacción con los resultados porque “reflejan la estabilidad, buen desempeño y complementariedad de nuestras tres ramas de negocio, así como la fortaleza financiera y rigor técnico”.
Los recursos permanentes a valor de mercado durante los tres primeros meses del año crecieron un 4,4% respecto al cierre de 2023, hasta los 5.992,6 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
MMR/clc