Juventud

La generación ‘millennial’ "no ayuda en casa”, según un estudio de Ariel

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) “comparten” las tareas del hogar con sus padres, y, pese a que algunos datos están mejorando, sigue prevaleciendo en el pensamiento de algunas personas que ciertas tareas domésticas se les dan mejor a las mujeres. Pese a ello, se está desterrando, especialmente entre los ‘millenials’, la idea del “ayudar en casa”, que se ve sustituida por el concepto de “compartir las tareas”.

Así se extrae de un estudio de la marca de detergentes Ariel encargado a Ipsos, integrado en la campaña ‘Los Roles Cambian’ en la que colabora el psicólogo experto en familia y crianza Alberto Soler, quien también es autor de libros como ‘Niños sin etiquetas’ o ‘Hijos y padres felices’, entre otros; y para la que hacía un llamamiento: “En la actualidad sigue siendo necesario cambiar la mentalidad de la sociedad para que el concepto de `ayudar` se destierre y se reemplace por el de `compartir’. Porque es cosa de todos. Y asumamos que aún tenemos un gran desafío: que los roles dejen de estar sexualizados”.

El estudio, “pionero e inédito”, según Ariel, analiza por primera vez la implicación de las parejas en la corresponsabilidad y pone foco en la diferencia de los comportamientos, actitudes y percepciones entre las generaciones jóvenes y las más mayores.

Muestra que, aunque hay un cambio generacional en la implicación en las tareas del hogar, sigue existiendo la percepción de que las tareas están sexualizadas, y sigue arraigada la idea de que las mujeres realizan mejor ciertas tareas. En el caso de las generaciones jóvenes entre 20 y 35 años, aunque se repartan más equitativamente las tareas entre sexos, el 40% de ellos afirmó que hay tareas que se les dan mejor a las mujeres que a los hombres, como planchar la ropa, hacer la colada, tender la ropa o fregar los platos.

En esta línea, otros datos extraídos del estudio indican que un 42% de mujeres mayores consideró aún que ellas realizan mejor ciertas tareas del hogar que ellos, frente a un 33% de mujeres jóvenes.

Pese a ello, el psicólogo Alberto Soler incidió en que todavía un 39% de las mujeres jóvenes afirmaron seguir teniendo la responsabilidad de casi todas las tareas de casa, aunque remarcó la reducción respecto al 62% de las mujeres más mayores.

Otra de las principales conclusiones que revela el estudio es que las nuevas generaciones “comparten” las tareas del hogar en mayor medida con respecto a generaciones anteriores, por lo que se observa un cambio en la conducta y una evolución positiva en esa corresponsabilidad, frente al antiguo concepto de “ayudar”.

Concretamente, el 57% de los jóvenes entre 20 y 35 años afirmó compartir las tareas en el hogar frente a un 46% de personas de más de 40 años. Además, se apreció que las nuevas generaciones apuestan por “compartir” esas mismas tareas. Tan solo el 11% de los jóvenes entre 20 y 35 años se identificó con el concepto de “ayudar” en casa frente a un 22% de las personas mayores de 40 años.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2022
SDM/gja