Defensa
El general español que lideraba la misión de la ONU en Líbano asume el mando del Eurocuerpo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teniente general Aroldo Lázaro, que lideró la misión de la ONU en Líbano hasta junio, se convirtió este jueves en el nuevo comandante en jefe del Eurocuerpo, una fuerza militar en la que España juega un papel fundamental.
Aroldo Lázaro asumió el cargo en un acto celebrado en Estrasburgo, al que asistieron la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón.
El teniente general Lázaro recibió este mando después de haber estado tres años y medio al frente de la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil), liderando a unos 10.000 cascos azules de 48 países.
Por su desempeño al frente de Unifil, en los momentos más tensos entre Israel y Líbano, Lázaro fue distinguido con la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul, en un acto en el que la ministra destacó la valía de su trabajo en unas circunstancias especialmente complicadas.
En su intervención, Lázaro reafirmó su compromiso para mantener el nivel de excelencia del Eurocuerpo, del que destacó que es también “una herramienta diplomática”.
ORIGEN Y MISIONES
Integrado por 11 países en la actualidad, el Eurocuerpo está especializado en gestión de crisis, y su capacidad pasa por ofrecer un mando y control versátil y un despliegue de miles de soldados en breve espacio de tiempo.
Se trata de una unidad única por su dualidad, al poder operar en el ámbito de la UE y OTAN. De hecho, es el Cuartel General de la Fuerza de la UE y el Cuartel General Conjunto de respuesta ante la crisis de la OTAN.
Esta estructura de mando permanente, operativa y multinacional fue fundada en 1992 a iniciativa de Francia y Alemania. España se incorporó en 1994 y actualmente forma parte, junto a las fundadoras, Bélgica, Luxemburgo y Polonia, de las seis naciones marco que toman las decisiones importantes.
Grecia, Italia, Rumanía, Turquía, y Austria recientemente, son países asociados. Más de 120 españoles están destinados en Estrasburgo.
La unidad ha participado en misiones de mantenimiento de la paz y gestión de crisis en los Balcanes, Afganistán y misiones de entrenamiento de la UE en África.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MGN/gja/nbc


