GENERAL ZORZO: "EN BOSNIA, EL SIMPLE HECHO DE SER ESPAÑOL TE ABRE MUCHAS PUERTAS"

- Pronostica que las fuerzas de la OTAN no se retirarán de la antigua Yugoslavia antes de dos años

- Anima los empresarios españoles a invertir en la zona

MEDJUGORJE (BOSNIA)
SERVIMEDIA

"En Bosnia, el simple hecho de ser español te abre muchas puertas", según el general Javier Zorzo Ferrer, de 55 años, jefe de la Brigada Almería, que en la actualidad cumple su segunda misión en Bosnia al frente de un contingente español, cuyo cometido es contribuir a la estabilización del proceso de paz en la zona.

En una entrevista concedida a Servimedia, el militar aseguró que los legionarios españoles frontan con mucha alegría las navidades, a pesar de estar en un país extranjero y alejados de sus familias, y destacó que los soldados no se sienten en absoluto olvidados.

"En estas fiestas", subrayó, "nos encontramos con nuestra otra familia, que son los compañeros, y el ambiente que se respira es extraordinario, de camaradería y de alegría. También de nostalgia, pero de una nostalgia superada por el afán de ayudarse los unos a los otros".

El general Zorzo cree que quizás sean las familias de lo legionarios las que sufren más esa separación, pero considera que el sacrificio vale la pena, "porque se puede echar una mano a unas gentes que merecen que les ayudemos hasta donde podamos".

El control de los ejércitos en los lugares de estacionamiento, el patrullaje por las vías de comunicación para garantizar la libertad de movimientos y otras tareas destinadas a consolidar la paz forman parte de las obligaciones del contingente español destinado en la antigua Yugoslavia.

El general Zorzo creeque las tropas de la OTAN estarán en Bosnia más tiempo del previsto en un principio y que en lugar de permanecer en la zona 18 meses los efectivos de la Alianza Atlántica no se podrán retirar antes de dos años, una vez que esté bien organizado el sistema político en Bosnia.

MUCHOS PARADOS

En su opinión, el principal problema que dificulta el asentamiento del proceso de paz en Bosnia-Herzegovina es el gran número de parados existente en el país y las dificultades que tienen que encarar las empresas pra iniciar el proceso productivo.

No obstante, entiende que las expectativas son muy buenas, porque hay que reconstruir casas, carreteras y puentes, y porque hay que poner en marcha industrias de automóviles, motores de aviación y otros sectores.

En este sentido, Zorzo recordó que las empresas alemanas, francesas y americanas están firmando sus primeros contratos en Bosnia y advirtió que las firmas españolas no pueden quedarse al margen y deben animarse a invertir en la zona.

"Entiendo la procupación por la seguridad y garantías de los contratos, pero eso puede significar que cuando quieran venir se llegue tarde", explicó el general.

En otro momento de la entrevista, el militar se refirió a los recelos iniciales motivados por el envío de legionarios españoles a Bosnia en 1992 y se congratuló de que ahora haya desaparecido por completo la "leyenda negra" que pesaba sobre este cuerpo.

"Eso era producto del desconocimiento que existía en la sociedad española de lo que era de verdad la egión. Nadie se puede imaginar que de la noche a la mañana la Legión pasa de ser mala a ser fenomenal. Eso es consecuencia de recoger los frutos de un trabajo diario que solamente se ve en los cuarteles y en los campos de maniobras".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1996
M