Circulación

La Generalitat extiende dos días más las limitaciones de circulación en las zonas afectadas por la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Coordinación de la Generalitat Valenciana acordó este martes extender dos días más las limitaciones a la circulación en las zonas más afectadas por la DANA para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

Así lo confirmó la directora general de Prevención de Incendios, Rosa Touris, tras la última reunión del Cecopi, en la que participaron el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el ministro de ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

En la reunión decidieron prorrogar 48 horas más el decreto que regula las restricciones de circulación ante la necesidad de utilizar maquinaria pesada para profundizar en las labores de los equipos de emergencia. Los municipios que se verán afectados por estas restricciones son Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell. Las medidas son las mismas que se han aplicado hasta ahora.

De esta forma, en estas jornadas, el movimiento quedará restringido salvo para la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborables, profesionales, empresariales, instituciones o legales o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

Por otro lado, informó de que una de las principales labores de los medios que actúan en la emergencia está siendo la retirada de residuos. Por ello, su gestión se ejecutará en dos fases: una diurna para recogida de residuos y enseres en las zonas de acopio y otra nocturna para trasladar esos residuos a las zonas de acopio y canteras. "Esta medida se establece con el objetivo de ser más eficientes en la recogida y descongestionar durante el día de tráfico pesado las vías de acceso".

Además, se han habilitado oficinas de Policía Nacional y Guardia Civil para las denuncias de desaparecidos por parte de los familiares, que se encuentran ubicadas en Algemesí, en la Central de Policía local; en Alfafar, en el edificio de Servicios Sociales municipales; y en Albal, en el edificio de la Tabacalera, en la central de la Policía Local.

TRABAJOS SOBRE EL TERRENO

En cuanto a la emergencia y el avance de los trabajos sobre el terreno, la prioridad sigue siendo la fase de búsqueda de posibles víctimas, y los efectivos están centrados especialmente en la zona del río Magro, la Rambla del Poyo, además de la desembocadura del Turia y l’Albufera. Esta búsqueda se complementa con unidades caninas de rastreo.

Mientras tanto, se sigue avanzando en la retirada de residuos, enseres y vehículos, achiques de agua, revisión de estructuras de edificios, cauces, carreteras y vías férreas, así como en la restauración de servicios, como las instalaciones de distribución de agua, electricidad y gas. En este sentido, y por sectores de trabajo, en la zona que comprende Aldaia, Alaquàs y Torrent ya no quedan achiques importantes en el casco urbano, hay tres pasos subterráneos que todavía hay que despejar y algunos accesos de calles bloqueados. Aquí se sigue trabajando en limpieza y despeje de vías.

En cuanto a la zona de Picanya y Paiporta ya no quedan apenas achiques en el caso urbano y se trabaja en tres pasos inferiores bloqueados, además de en la retirada de enseres y residuos de las vías públicas.

En Benetússer, Sedaví y Llocnou, los trabajos se están centrando en grandes achiques en el centro comercial MN4 y el Hotel Albufera. En esta misma zona, el paso subterráneo que une Alfafar con El Saler. Mientras, en Alfafar y Massanassa los centros urbanos ya no precisan achiques, se trabaja principalmente en otros dos pasos subterráneos bloqueados y en la reposición del alcantarillado.

Por último, en cuanto a Catarroja y Albal, ya no hay achiques en los cascos urbanos y se ha despejado el 60% de las vías. También se trabaja en recuperar el acceso a un barrio interior que permanece bloqueado.

La directora general recordó que, sobre el terreno, están desplegados más de 2.100 bomberos de más de 40 organismos y 7.800 militares. En el ámbito de la seguridad ciudadana, en estos momentos hay un total de 6.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de un centenar de agentes de la Policía de la Generalitat.

RECOMENDACIONES

Por último, Touris quiso reiterar una serie de recomendaciones a la población. En primer lugar, medidas de protección de la salud tras las inundaciones y la petición de seguir las recomendaciones de Salud Pública en las tareas de limpieza, gestión de residuos y la preparación de los alimentos.

También, insistió, hay que evitar desplazamientos, por lo que pidió a todas las personas que puedan teletrabajar que utilicen esta modalidad para facilitar las labores.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
CLC