LA GENERALITAT IMPULSA UN DEBATE INTERNACIONAL PARA "HUMANIZAR" EL CICLISMO Y LUCHAR CONTRA EL DOPAJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat Valenciana iniciará a partir del próximo mes de septiembre una ronda de contactos con representantes de diversas instituciones, como el Comité Olímpico Internacional, la Unesco o el Consejo de Europa, para establecer un debate internacional sobre el diseño de medidas contra el dopaje en el ciclismo.
El Gobierno valenciano presentó hoy el informe "La humanización del ciclismo. Por un deporte a la medida del hombre", con el que pretende introducir un debate sobre el ciclismo "que se sustente en un concepto humanista que proteja al ciclista".
En dicho documento, la Generalitat alerta sobre las "insuficiencias" que, a su juicio, presenta la normativa actual, tanto en la prevención del dopaje como en las causas que originan estas prácticas.
Además, durante la presentación del informe el consejero de Cultura, Educación y Deporte, Alejandro Font de Mora, señaló que el ciclismo está "deshumanizado y sometido a la tiranía económica", lo que "obliga a los poderes públicos a reflexionar y a revisar la normativa".
El memorando se articula en un decálogo que pretende, entre otras cosas, establecer el consenso sobre el concepto humanista del deporte o la protección física, jurídica y profesional del ciclista.
Otros aspectos que trata este texto son la armonización y coherencia del ámbito legal; regular las competencias de organizadores, patrocinadores, administradores o representantes, y profundizar en los aspectos económicos y comerciales, para primar el equilibrio entre espectáculo y salud.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2006
L