GESCARTERA. LA CNMV CONSIDERO "JURIDICAMENTE INVIABLE" IMPEDIR QUE GESCARTERA CAPTARA NUEVOS CLIENTES EN 1999
- La elevación a agencia de valores el mismo día que se sancionó a la sociedad se hizo a criterio de "los extraordinarios servicios técnicos de la CNMV"
- Valiente se intercambiaba regalos en la CNMV con Ramallo, de quien recibió un "lomo de su pueblo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión extraordiaria del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) celebrada el 16 de abril de 1999 para tratar sobre las irregularidades detectadas en Gescartera consideró que impedir la captación de nuevos clientes y fondos por parte de la gestora de carteras era "jurídicamente inviable".
Así lo manifestó hoy ante la comisión paralamentaria sobre Gescartera la entonces consejera y después presidenta de la CNMV, Pilar Valiente, quien explicó que esa reunión sí decidió otras medidas cautelares "prvisionales" contra Gescartera, tales como bloquear la cuenta "omnibus" que esta sociedad disponía.
El diputado de CiU Jordi Jané sacó a relucir un anexo al acta de la citada reunión en la que se proponían cuatro medidas cautelares contra Gescartera. La primera, la referida a la no captación de nuevos clientes y fondos, y el resto referentes a impedir la disposición de fondos, realizar abonos y traspasos a terceros.
Valiente, que dijo no saber quién hizo esa propuesta, explicó que el Consejo sólo probó la segunda parte de la misma, englobada en una medida de bloqueo de la cuenta "omnibus" de Gescartera y que la de impedir la captación de nuevos clientes se desestimó por unanimidad al considerarla jurídicamente inviable.
La ex dirigente de la CNMV dijo no explicarse por qué un informe "demoledor" firmado por el técnico de la comisión Luis Peigneux no es elevado a su superior, David Vives, y éste no lo remite al Consejo.
ELEVACION A AGENCIA DE VALORES
Preguntada sobre la situación "paradóica", según Jané, de imponer sanciones a Gescartera y elevarla a agencia de valores en la misma reunión del Consejo de la CNMV del 13 de julio de 2000, Valiente explicó que esa decisión se tomó siguiendo el criterio de los "extraordinarios serivicios técnicos" de la comisión y teniendo en cuenta que entraba en la sociedad un nuevo consejero delegado (José Manuel Pichel) y un nuevo accionista (la Fundación ONCE) y que los anteriores responsables (Antonio Camacho y José María Ruiz de la Serna) salían del conejo de administración de la sociedad.
A este respecto, el representante de CiU manifestó que su grupo propondrá una ley para evitar que una situación similar se pueda volver a producir, es decir, que no se pueda elevar el rango a una sociedad de valores cuando ha sido sancionada.
Pilar Valiente negó reiteradamente, a preguntas de los diputados, la veracidad de todas las alusiones a su persona incluidas en el diario intervenido a Pilar Giménez-Reyna, presidenta de Gescartera, menos una, la referene a la primera comida entre miembros de la CNMV y la sociedad de valores, en la que, según afirmó, conoció a la hermana del ex secretario de Estado de Hacienda.
En cuanto a los regalos recibidos procedentes de Gescartera, Valiente volvió a reconocer que aceptó un bolso o pañuelo de Pilar Giménez-Reyna y rechazó un portafolios de Antonio Camacho. También explicó que era "normal" intercambiarse regalos entre los miembros de la CNMV en Navidades y que recuerda haber regalado una corbata a Luis Ramallo y aber recibido de este un pañuelo y "lomo de su pueblo".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2001
L