Hacienda
Gestha asegura que la unión aduanera UE-Gibraltar no aumentará la evasión fiscal pero pide reforzar la plantilla de técnicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguraron este viernes que el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea, España España y el Reino Unido sobre Gibraltar no aumentará la evasión fiscal ni los traslados de residencia fiscal, si bien reclamaron aumentar las plantillas de Hacienda en la zona.
Tras analizar la parte dedicada a la próxima negociación de la unión aduanera y de la fiscalidad indirecta de Gibraltar, Gestha consideró que el futuro acuerdo mejorará las regulaciones del Acuerdo fiscal de 2019 entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar.
Los técnicos de Hacienda también destacaron que se incluirán normas novedosas que resultan “cruciales para los intereses españoles”, sobre las falsas residencias de personas y empresas en Gibraltar, ya que el acuerdo vigente vincula la residencia fiscal en España de los nacionales españoles que cambien su residencia a Gibraltar después de marzo de 2019.
El nuevo texto también considerará residentes fiscales en España a las sociedades gibraltareñas si la mayor parte de sus ingresos o sus activos están en nuestro país, o si la mayoría de sus propietarios o directivos residen en España.
Gestha recordó que, antes del acuerdo fiscal de 2009, las inmobiliarias ofrecían villas exclusivas en la Costa del Sol simulando la compra de acciones de una sociedad gibraltareña ante un abogado de Gibraltar, y cuya única actividad y activo eran las citadas villas de lujo.
Así, durante décadas, el vendedor y el comprador evitaban pagar la ganancia de la venta en el IRPF y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en España de la compra, sin riesgo fiscal porque la villa seguía a nombre de la sociedad gibraltareña en el Registro de la Propiedad español. La agencia inmobiliaria tampoco declaraba en España la comisión que cobraba en bancos de Gibraltar.
Esto provocó un volumen “ingente” de defraudación, con transacciones de villas valoradas entre 4 y 15 millones de euros, sin contar el riesgo de blanqueo de capitales.
REFUERZO DE ADUANAS
Gestha recalcó en su comunicado que la aduana de Algeciras es una de las más grandes de España, ya que contabiliza el mayor tráfico de contenedores del país por el trasvase de mercancías a otros destinos.
Gestha prevé que el trabajo de los técnicos de Hacienda se ampliará con horarios de 24 horas todos los días del año para realizar los controles aduaneros en el puerto y aeropuerto de Gibraltar, una vez que se supriman los actuales chequeos y controles sobre personas y mercancías que se vienen realizando en la aduana de la Línea de la Concepción junto a la linde de entrada al Peñón.
Ante estas perspectivas, Gestha reclamó un aumento de las plantillas de técnicos en la aduana de la Línea de la Concepción, donde sólo hay nueve técnicos de Hacienda en la actualidad; del puesto de inspección fronterizo del Puerto de Algeciras, con 14 técnicos; y de la aduana principal de Algeciras, con 34 técnicos.
Los técnicos de Hacienda también reclamaron a la ministra del ramo, María Jesús Montero, que mejore sus condiciones laborales, turnos de trabajo y retribuciones para lograr una estabilidad de las plantillas.
Además, advirtieron de que el nuevo acuerdo sigue sin aplicar el IVA, ni los impuestos especiales a gasolinas, alcohol y tabacos en Gibraltar, lo que seguirá favoreciendo el contrabando de tabaco a España y el anclaje de petroleros en la bahía de Algeciras, como gasolineras flotantes para abastecer a los buques mercantes que atraviesan el Estrecho.
GUARIDA FISCAL
Aunque Gibraltar salió de las listas de territorios no cooperantes de los organismos internacionales tras suscribir los principales acuerdos internacionales de transparencia, España sigue considerando al enclave una jurisdicción no cooperativa desde febrero de 2023 por su “falta de intercambio efectivo de información fiscal”. Además, sigue figurando en la lista de 41 paraísos del Observatorio Fiscal de la UE.
Para los técnicos de Hacienda, la próxima fiscalidad indirecta, el sistema de trazabilidad y medidas de seguridad para el tabaco, as cuestiones medioambientales, la cooperación policial y aduanera, y la lucha contra el blanqueo de capitales auguran “el fin de la guarida fiscal de Gibraltar”.
En febrero de 2024, el GAFI sacó a Gibraltar por primera vez de la lista gris de territorios sometidos a mayor vigilancia por riesgo de blanqueo de capitales, al constatar que cumple los compromisos de aplicar sanciones efectivas contra el blanqueo y ejecuta las sentencias firmes de decomiso. Aunque Gibraltar ya no está la lista gris, el GAFI le ha pedido que siga trabajando con Moneyval.
El Plan de Control Tributario y Aduanero de la AEAT 2025 está reforzando sus actuaciones en el Campo de Gibraltar para combatir el crimen organizado, el tráfico de hachís y de tabaco, el contrabando y el blanqueo de capitales.
La AEAT viene desarrollar actuaciones operativas en la zona del Campo de Gibraltar, en coordinación con las autoridades policiales y judiciales, que incluye investigaciones patrimoniales y blanqueo de capitales.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
NFA/clc