Impuestos

Gestha prevé que se eximirá del IVA a la compra de equipos y productos de defensa a proveedores europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técninos de Hacienda Gestha cree que la Unión Europea aprobará un tipo cero del IVA para la compra de equipos y productos de defensa a proveedores europeos, una medida que a su vez será temporal, previsiblemente, de 2026 a 2028, que podría ampliarse a 2029.

Esta medida podría acordarse el jueves o viernes por el Consejo Europeo que se reúne, entre otros asuntos, para analizar los resultados de la Cumbre de la OTAN . También se debatirá cómo acelerar el avance de las capacidades de defensa y el fortalecimiento de la industria de defensa de la UE entre 2025 y 2030.

Gestha afirmó que para las industrias es más favorable que se decida aprobar un tipo cero que una exención, porque así las empresas pueden seguir deduciendo la totalidad del IVA que soportan en sus facturas de compras y gastos.

Asimismo, recordó los antecedentes del tipo cero en España, como las compras de material sanitario para combatir la Covid de abril de 2020 a junio de 2022 o los donativos de alimentos, ciertos artículos médicos, libros, suministro de agua y paneles solares a onegés desde el 10 de abril de 2022,

GASTO EN DEFENSA

En 2024, el gasto estimado en defensa de España fue del 1,28% del PIB, ocupando el último lugar entre los 30 países de la OTAN, alejada del 2,71% de la media OTAN. No obstante, España aumentó este gasto en un 43,2% entre el año de referencia 2021 y 2024, frente a la media OTAN del 24,6%, siendo en este período el decimonoveno país que más aumentó su gasto en Defensa en millones de dólares.

La última previsión de gasto la dio, el pasado jueves, el presidente del Gobierno, quien aseguró al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que España había sido el cuarto país de la OTAN con el mayor incremento medio anual en gasto en defensa, alcanzando el 2% de su PIB en 2025.

A partir de aquí, Gestha estimó el coste del gasto en defensa en nuestro país según varios escenarios en función de lo que se acuerde en la Cumbre de la OTAN de este miércoles en La Haya. Una estimación que se formula a partir de la negociación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la senda para alcanzar los objetivos de las capacidades de defensa de nuestro país en 2028 frente a la propuesta inicial para que los Aliados inviertan el 5 % del PIB anual en Defensa, que se desglosa en el 3,5 % en gasto básico de defensa y el 1,5 % en inversiones relacionadas con la defensa y la seguridad.

Gestha ha elaborado un análisis técnico del impacto presupuestario que implicaría alcanzar los objetivos de las capacidades de defensa en distintos escenarios -el 2,1% que propone Sánchez, el 3,5% que pide Rutte y el 5% que pide Trump-.

El primer escenario tendrá un coste adicional de casi 9.400 millones, el escenario de conseguir el 3,5% a lo largo de estos tres años se alcanzaría un coste adicional de casi 55.800 millones de euros y el escenario de conseguir el 5% en el trienio, se alcanzaría un coste adicional de más de 107.200 millones de euros.

FONDOS DE LA UE

Una de las conclusiones de la reunión de esta semana del Consejo previsiblemente sea la aprobación del Reglamento de fondos SAFE para distribuir los 150.000 millones de euros en préstamos a un plazo máximo de 45 años, con la finalidad de que los países de la UE inviertan en proyectos para la producción militar en Europa o realicen adquisiciones conjuntas con al menos otro país de la UE o con Ucrania, tanto de compras de equipos e infraestructuras a proveedores europeos, como en gastos operativos de personal.

Los países miembros podrán solicitar a la Comisión una parte de estos fondos a los seis meses desde que entre en vigor el Reglamento con un plan de inversiones en la industria europea de defensa, a las que se aplicarán las reglas de contratación pública europea.

También, los países de la Unión Europea contarán con una cláusula de escape de 2025 a 2028 de las normas de estabilidad para exceder su gasto público anual en un máximo del 1,5% del PIB, respecto a la senda fiscal aprobada, con la finalidad de facilitar el aumento del gasto en defensa, tomando 2021 como año de referencia para medir el aumento de este gasto

"Desde Gestha vemos que para lograr los objetivos, en un plazo de tiempo tan breve, para España es más realista hacer uso de la línea de préstamos europeos a muy largo plazo, así como a los créditos del Banco europeo de inversiones (BEI), siendo compatible con dejar el aumento del gasto en Defensa y el coste del endeudamiento fuera de la senda fiscal del Programa de estabilidad 2023-2026 del Gobierno de España", concluyó el sindicato.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
ALC/gja