Energía
Global Energy Monitor pide a España que acelere la instalación de renovables para llegar a los objetivos en 2030
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización internacional Global Energy Monitor (GEM) advierte de que España debe acelerar el ritmo de implantación de las energías renovables para poder cumplir los objetivos establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) a 2030.
Esta es una de las principales conclusiones del último análisis de GEM, completamente centrado en España, que señala como los principales obstáculos los cuellos de botella en los permisos, el crecimiento anémico de la energía solar en los tejados y limitaciones en las redes de transporte y distribución.
Sin embargo, sostiene que con la combinación adecuada de estrategias políticas en los próximos años, España tiene “posibilidades realistas” de satisfacer los objetivos de energías renovables para 2030, así como de mantener y mejorar su lugar como líder europeo en energías renovables.
De hecho, destaca que el país tiene la mayor cartera de proyectos de energías renovables a escala comercial en desarrollo de Europa, encabezados por los de energía solar, cuya capacidad prevista (113,9 GW) supera a la de los tres países siguientes juntos.
A mayo de 2024, España ya dispone de 29,5 GW de energía solar instalados y 7,8 GW en construcción, lo que representa el 60% del objetivo del país de 57 GW de energía solar FV a escala comercial y 5 GW de instalaciones termosolares para 2030.
De esta manera, con 106,1 GW adicionales de proyectos solares a escala comercial anunciados o en fase de preconstrucción, España podría alcanzar su objetivo solar para 2030 poniendo en marcha menos de una cuarta parte de estas propuestas existentes (24,7 GW) en los seis próximos años.
Como contrapeso al repunte de nuevos proyectos solares, el protagonismo inicial de España como líder en energía eólica ha decaído, aunque el país sigue ocupando el tercer puesto entre los países europeos en capacidad eólica operativa (29,5 GW) y el sexto en capacidad prospectiva (41,8 GW).
España tiene 1,7 GW eólicos en construcción, lo que significa que ya ha alcanzado más de la mitad de su objetivo nacional de 62 GW para 2030.
No obstante, para compensar el déficit restante de 30,8 GW, GEM indica que será preciso construir el 77 % de los 40 GW de parques eólicos a escala comercial actualmente anunciados o en preconstrucción.
Por ello, el informe concluye que el camino óptimo para alcanzar los objetivos de energías renovables para 2030 exige fomentar más la energía solar a pequeña escala, poner en marcha de forma sensata y oportuna las propuestas eólicas y solares a escala comercial existentes, así como continuar investigando la energía eólica marina y las medidas para incrementar la demanda y evitar el exceso de oferta.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
JBM/clc