Corrupción

El Gobierno se abre a aprobar medidas contra la corrupción propuestas por los socios tras la salida de Cerdán

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se abre ahora a aprobar alguna o varias medidas contra la corrupción que las distintas fuerzas parlamentarias están planteando desde ayer al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la ronda de contactos que éste mantiene abierta tras la salida del secretario de Organización Santos Cerdán al verse implicado en un presunto cobro de mordidas por adjudicación de obras públicas que investiga la Guardia Civil.

Sánchez anunció este lunes contactos con los líderes de los diferentes grupos parlamentarios para darles explicaciones y pedirles sugerencias y medidas frente a la corrupción que, presuntamente, afectó a su partido con la figura de Cerdán y del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Fuentes del Gobierno insisten en que se está actuando "con contundencia" y, por ello, valoran aprobar algunas de las sugerencias que les están transmitiendo el resto de partidos para luchar contra lo que en La Moncloa denominan "lacra".

Sánchez se reunió este lunes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien le exigió cesar "los bloqueos del PSOE" a las políticas sociales impulsadas por su formación. La dirigente de Sumar quiere impulsar de forma inmediata las medidas pendientes del acuerdo de investidura, especialmente las relacionadas con la vivienda, los permisos de paternidad y la prestación universal por crianza.

Díaz cree que las explicaciones que ha dado hasta ahora el líder socialista sobre el caso de corrupción que afecta a su partido son “insuficientes”. Sin embargo, la vicepresidenta no propuso ninguna medida a cambio. Fue este martes cuando la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, propuso la creación de una oficina estatal contra la corrupción.

Según Barbero, esta proposición de ley busca que esta nueva entidad siga las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), con el objetivo de reforzar los mecanismos de control y prevención de prácticas corruptas en las administraciones públicas. Desde la formación ven "factible" que los socialistas aprueben esta medida en sede parlamentaria.

Asimismo, también reclama el fin de los aforamientos y que ninguna empresa implicada en prácticas corruptas pueda volver a tener contratos públicos. Siguiendo la ronda de contactos, Sánchez se reunió este martes con la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y también con el secretario general de la formación, Jordi Turull, en La Moncloa.

Sánchez aseguró a ambos dirigentes su "voluntad de continuar" en el actual marco de relaciones con Junts pero, como destacaron ambos en unas declaraciones posteriores en el Congreso, "no ha concretado ni cómo ni de qué manera ni qué medidas piensa adoptar" para atajar el escándalo de corrupción, "ni qué piensa hacer para cumplir con los acuerdos" que tenía con Junts. "Esta ha sido una primera reunión", señaló Turull, "pero tiene que haber más porque en esta no se ha concretado nada".

Fuentes gubernamentales no se cierran a que cuando Sánchez termine la ronda de contactos, se pongan las medidas en común y valorar cuáles podrían ser aprobadas por el Gobierno. Así, este miércoles está previsto que acuda el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a La Moncloa. Una cita que estaba agendada para este martes, pero que por "cuestiones de agenda" se aplaza a este miércoles, y en previsión también figura una reunión con EH Bildu para este miércoles por la tarde.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
NVR/clc