Amnistía
El Gobierno alude al TC y a la Comisión de Venecia para defender que "la amnistía responde a un fin legítimo", tras ser cuestionada por la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aludió este martes al Tribunal Constitucional y a la Comisión de Venecia para defender que "la amnistía responde a un fin legítimo", después de que la Comisión Europea haya cuestionado su "interés general".
Así lo afirmó Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa, en la que reiteró que "la Comisión de Venecia y el Tribunal Constitucional coinciden en que la amnistía responde a un fin legítimo".
La portavoz añadió que la posición del Gobierno coincide con la posición de la Comisión Europea en dos aspectos, calificados como "dos asuntos centrales" por Alegría, como son: la no afectación "a los intereses financieros de la Unión Europea y que la amnistía no contraviene la directiva contra el terrorismo", explicó.
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) celebró este martes la vista sobre las cuestiones prejudiciales de la amnistía que establecerán el encaje en el derecho de la UE del olvido penal a los casos de malversación y terrorismo. En esta sesión, por parte de la Comisión, se cuestionó el plazo de dos meses que da la ley para aplicar la amnistía así como el "interés general" detrás de la normativa, aunque rechaza el elemento fundamental por el que el asunto ha llegado a Luxemburgo al negar que el procés afectara a los intereses económicos de la UE.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
NVR/gja