Agentes sociales

El Gobierno apela a la "responsabilidad" de los sindicatos ante posibles movilizaciones por el SMI

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, apeló este martes a que los sindicatos tengan "responsabilidad" ante la convocatoria de posibles movilizaciones, a pesar de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, defienda de que tienen razones para salir a la calle frente a la patronal.

En una entrevista a Telecinco recogida por Servimedia, Alegría recordó que en los meses de pandemia "los agentes sociales se han comportado con absoluta responsabilidad y han propiciado acuerdos", como el de los expedientes de regulación temporal de empleo.

"Estoy segura de que esa va a ser la tónica para poder llegar al pacto de rentas en un futuro", remarcó, un acuerdo "que será positivo para empresas y trabajadores" y permitirá "mirar al futuro con certidumbre".

La portavoz socialista insistió en hacer "un llamamiento a la responsabilidad de los agentes sociales" pero reconoció que "tienen el derecho legitimo si entienden que tienen que movilizarse" y eludió pronunciarse si la parte socialista del Ejecutivo apoyará esas movilizaciones.

"Como Gobierno de España apelamos a la responsabilidad, que ha sido la tónica general de sindicatos y empresarios", insistió. En este punto, la ministra recordó que ese fue el comportamiento cuando se puso en marcha la reforma laboral "para preservar más de tres millones de empleos". "Sindicatos y empresarios fueron responsables y arrimaron el hombro junto al Gobierno, cosa muy distinta de la postura que adoptó el PP, que como siempre, su no fue la respuesta a todos los problemas", protestó.

DEFENSA

Preguntada sobre el incremento del gasto en Defensa para los próximos Presupuestos Generales del Estado, Alegría garantizó que esta promesa de Pedro Sánchez “se verá” en los Presupuestos de 2023 porque en ellos “se recogerán los compromisos que el Gobierno ha adquirido, y también con la OTAN y la UE”.

No obstante, coincidió con la vicepresidenta Yolanda Díaz en que el techo de gasto que el Gobierno aprobó antes del verano no refleja un aumento en esta materia.

Alegría explicó que “el techo de gasto se construye con los ingresos que recibimos” y que el Ejecutivo prevé para el siguiente ejercicio, “no con partidas presupuestarias” concretas para las diferentes carteras de los ministros.

Por eso, señaló que “son dos cuestiones diferentes”. “Una cosa es el techo de gasto y otra el presupuesto, que es lo que estamos negociando” con Unidas Podemos.

FEIJÓO

La portavoz socialista volvió a arremeter contra el líder del PP y de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por encabezar una propuesta política "en contra". Recordó que en la primera reunión que el jefe del PP mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa, le entregó un documento con 11 propuestas "para llegar a acuerdos". "Hoy es el día en el que todavía no hemos obtenido ninguna contestación", lamentó.

"Si cualquier ciudadano fuera por la autopista y viera un accidente, se pararía, aunque no fuéramos médicos, para auxiliar y ayudar. Es lo que ha necesitado este país durante todo este tiempo y el PP aún será la primera vez que llame o intente acercarse al Gobierno para plantear una solución y para ayudar a este país en momentos de incertidumbre", comparó.

La ministra puso el ejemplo de que el PP votó contra el decreto de ahorro energético y que "si hubieran tenido de verdad voluntad de negociar y de plantear medidas constructivas hubieran podido votar la convalidación, incluso abstenerse, y abrir un campo a la negociación". "Estamos acostumbrados durante toda la legislatura que la propuesta política más recurrente sea en contra", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2022
AHP/pai