EL GOBIERNO APOYA LA FORMACION DE LOS HIJOS DE EMIGRANTES EN ALEMANIA

- Durante el 2001 un total de 67 jóvenes realizarán las prácticas en empresas españolas

MADRID
SERVIMEDIA

Los hijos de lo emigrantes españoles que residen en Alemania pueden acogerse a un programa de formación de cara a una posible integración laboral en España o Alemania, gracias a un acuerdo entre la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y el Instituto de Economía Alemana en Colonia.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, gracias a este programa de formación, que lleva en marcha nueve años, 67 jóvenes hijos de españoles que residen en Alemania realizarán las prácticas en empresas epañolas durante este año. De estos, 55 han formado parte del primer turno (25 de marzo al 28 de abril) que, procedentes de Hannover (14), Frankfurt (16) y Düsseldorf (25), han clausurado ya los cursos de prácticas.

En el segundo turno, 12 jóvenes procedentes de Hamburgo harán sus prácticas en empresas españolas entre el 1 de julio y el 4 de agosto.

Las prácticas, aprovechando la formación en lengua española de los jóvenes, forman parte de los estudios de Formación Profesional dual del sistema aleán, por el que dos tercios de las prácticas se desarrollan en las empresas y un tercio en los centros de formación profesional.

En este proyecto participan principalmente profesionales del sector mercantil, del sector del metal, de la rama de la electrotecnia, la hostelería y profesiones relacionadas con la información y la telecomunicación.

Los jóvenes realizan el período de prácticas durante cinco semanas en diversas empresas españolas, como son Siemens, Renfe, Telefónica, Grupo Sepi (Izar, Musni, Enusa, Iberia), Cadena Sol Meliá, Agencias de Viaje (Juventus Travel, Ultramar Express), Bankinter, Polytherm, Estée Lauder, Mercedes Benz, Castellana Motor, Alcoa-Inexpal, Robert Bosch, Mapfre Vida y otros bancos alemanes.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2001
SBA