Cultura

El Gobierno aprobará “antes de final de mes” el real decreto que crea un contrato laboral artístico de duración temporal

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto aprobar en una de las reuniones del Consejo de Ministros que se celebrarán “antes de final de mes”, para su entrada de vigor en abril, el real decreto a partir del cual se creará por primera vez un contrato laboral artístico de duración temporal “adecuado a la intermitencia del sector”.

Lo anunció el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en una rueda de prensa conjunta en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el titular de este departamento, José Luis Escrivá, tras la reunión de la Comisión Interministerial para el Desarrollo del Estatuto del Artista.

En su intervención, Iceta recordó que el Gobierno se comprometió el pasado mes de diciembre a presentar en enero el borrador de un texto con el que pretende modificar el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, un documento cuyo contenido se discutiría con los profesionales de la cultura.

Este exordio le sirvió para corroborar que ya se ha elaborado un primer texto en coordinación con el sector y confirmó que en la reunión de hoy los responsables del Ministerio de Trabajo han informado de que su contenido se elevará a una de las reuniones del Consejo de Ministros que tendrán lugar “antes de final de mes”, para su entrada en vigor en abril.

En ese sentido, explicó que la reforma de la norma de 1985 se llevará a cabo en dos fases: una primera, la que el Consejo de Ministros aprobará en marzo, prevé “dos novedades importantísimas”, un nuevo modelo contractual “adecuado a la intermitencia del sector” (el contrato laboral artístico de duración determinada) y la ampliación de su ámbito de aplicación a técnicos y auxiliares de los espectáculos públicos y las actividades culturales; en la segunda fase “se abordarán y actualizarán otros aspectos de la actual norma que regula la relación laboral especial de los artistas”.

Iceta hizo balance de los avances logrados en los últimos seis meses, rememorando que desde que el Congreso de los Diputados aprobara en 2018 el Informe sobre el Estatuto del Artista, un texto que establecía 57 medidas concretas y 17 recomendaciones, se han acordado 38 de las mismas.

También mostró su confianza en que todas las medidas sean aprobadas por las Cortes Generales, ya que tienen su origen en una subcomisión parlamentaria y cuentan con la aquiescencia del sector cultural.

A su vez, avanzó que la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para el Desarrollo del Estatuto del Artista tendrá lugar el próximo mes de mayo en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Por su parte, Escrivá adelantó que para los profesionales de la cultura no estará vigente el desincentivo a los contratos de muy corta duración, una medida cuyas instrucciones interpretativas y aclarativas se han trasladado a las oficinas de la Seguridad Socia para que “se aplique ya”.

Del mismo modo, subrayó que su departamento aplicará una iniciativa históricamente reivindicada por el sector, como es la creación de unidades especializadas de gestión en la Seguridad Social, cuya puesta en marcha “está materializándose”.

En cuanto a los autónomos del sector artístico, afirmó que se está estudiando una cotización reducida para aquellos profesionales que tengan ingresos muy bajos, una iniciativa cuya puesta en marcha dependen del resultado de las negociaciones para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).

También señaló que su departamento reformará el Real Decreto 302/2019 para ampliar y clarificar los supuestos en que es posible compatibilizar la pensión de jubilación y la actividad de creación artística.

El objetivo de este proyecto es incorporar no sólo al creador, sino también al intérprete o ejecutante, o a los productores de grabaciones audiovisuales, incluyendo todas las creaciones artísticas que generan derechos de propiedad intelectual por la actividad que pretenden compatibilizar.

Del mismo modo, se contemplará la compatibilidad para los receptores de pensiones no contributivas. En este punto, Iceta tomó la palabra para atestiguar que “tenemos creadores que viven de pensiones no contributivas”, por lo que “estamos ante una prueba del algodón para comprobar si la sociedad cree que la creación merece ser recompensada y si los creadores tienen derecho a una vida digna o no”.

Por último, y una vez que Escrivá volvió a tomar la palabra para recordar las medidas que el Gobierno ha impulsado para potenciar el papel de España como ‘hub’ audiovisual, lo que “beneficiará a los artistas españoles”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
DMM/MST/gja