Gaza
El Gobierno aprueba el embargo de armas a Israel, pero deja abierta la posibilidad de autorizar excepciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros de este martes el real decreto de medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina, que contempla “el embargo total de armas” a Israel, aunque con la posibilidad de autorizar excepciones a esta norma.
El texto aprobado este martes incluye cuatro medidas esenciales, que contemplan la consolidación del embargo, la denegación de solicitud de tránsito para los combustibles con posible uso militar en Israel, la prohibición de comercialización de productos originarios de asentamientos ocupados y la prohibición de la publicidad de comercialización.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comentó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que estos cuatro puntos cumplen con “el compromiso y el anuncio” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un par de semanas, y la defensa de los derechos humanos.
En lo que respecta al embargo total de armas, se prohíben tanto las exportaciones como las importaciones, con destino u origen en Israel, de armas, material de defensa y material de doble uso.
Asimismo, el real decreto denegará la solicitud de tránsito para los combustibles de aeronaves con posible uso militar en Israel, algo que es “esencial para las Fuerzas Armadas” israelíes, como apuntó Cuerpo.
“Cierra el círculo para que podamos tener en cuenta el último elemento que nos faltaba, que era el combustible, que necesitaba de esa licencia y que no estaba en el listado de nuestra normativa de comercio exterior”, dijo.
También se prohibirá la comercialización de los productos originarios de asentamientos israelíes ilegales en territorios palestinos ocupados, y un cuarto elemento, que contempla la prohibición de la publicidad de comercialización de bienes y servicios prestados en esos asentamientos.
Para garantizar su cumplimiento, el Ministerio de Exteriores elaborará una propuesta de códigos postales las localidades a la que hacen referencia los territorios ocupados, que después necesitará la aprobación de la Agencia Tributaria.
El objetivo es tener un listado completo “que se pueda trasladar a los funcionarios en Aduana, de de manera eficaz se pueda trasladar la lista de estos productos”, según precisó el ministro de Economía.
Cuerpo reconoció que el volumen de comercio con estas zonas es “poco significativo”, con un peso del 0,5% del total de las exportaciones, pero, más allá del impacto, busca mandar un mensaje a esas empresas y seguir actuando en una “línea de trabajo coherente y consistente” que ejerza presión sobre Israel. “Se agotan todos los márgenes de actuación legal disponible, manteniendo el límite del respeto al derecho internacional”, recalcó.
En lo que respecta a sus repercusiones en el sector de la defensa, el ministro descartó que exista un “impacto económico más allá de ese esfuerzo inicial para la desconexión” de la industria israelí. Todo ello se enmarca en el objetivo de “dependencia cero” para avanzar en la autonomía estratégica de la industria de defensa española.
EXCEPCIONES
Cuerpo detalló en su intervención que este real decreto “incluye una disposición para revocar autorizaciones vigentes y prohibir pendientes de resolución”. Asimismo, el texto aprobado este martes contempla la posibilidad de que se aprueben excepciones al real decreto, a través una autorización del Consejo de Ministros.
“Se trata de preservar la capacidad del Consejo de Ministros, de manera puntual y por circunstancias excepcionales de interés general, de poder autorizar una excepción en casos concretos y específicos, a la que ya hace referencia la propia normativa de control del comercio exterior de material de defensa y tecnologías de doble uso”, insistió Cuerpo. El ministro detalló que se añadió este punto para poder solventar en el futuro cualquier “situación excepcional no prevista o que surja durante la implementación” del real decreto.
La normativa también obligará al Gobierno a rendir cuentas y a comparación trimestralmente en el Congreso de los Diputados para informar de la ejecución del real decreto. Estas comparecencias también servirán para que el Ejecutivo informe de si se están produciendo desvíos de otros países, dentro del marco de la unión aduanera.
Cuerpo se mostró confiado en conseguir la aprobación del real decreto en el Congreso, porque es “tema esencial” y un paso “pionero en cuanto a la consolidación total del embargo total de armas”. Como expresó en los últimos días, el ministro valoró de forma positiva la intención de la Unión Europea de suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel para “eliminar derechos preferenciales arancelarios” y espera que se obtenga mayoría cualificada para conseguirlo.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
NFA/gja