Ampliación

Escuchas

El Gobierno asegura que tiene la “conciencia tranquila” en el 'caso Pegasus’

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aseguró este martes que está “muy tranquilo” y “tiene la conciencia tranquila” ante el asunto de las escuchas a dirigentes independentistas, e insistió en que se adoptarán “todas las medidas de transparencia para que se esclarezcan los hechos”.

Así lo trasladó el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros.

Bolaños defendió que su reunión con la consejera de la Presidencia de la Generalitat catalana, Laura Vilagrà, este domingo, “fue muy positiva” porque es importante, dijo, que “cuando hay diferencias entre gobiernos nos sentemos y dialoguemos”.

El ministro manifestó que a través de procedimiento interno activado en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Defensor del Pueblo “se va a garantizar” la transparencia y, para ello, el Gobierno colaborará “por completo, incluso desclasificando documentación”.

Según Bolaños, fue "a petición propia" del CNI que se abriera un "ejercicio de control interno para esclarecer hechos y tener garantía de que todas las actuaciones han sido conforme a derecho", ante las informaciones que han podido "arrojar sombras" sobre su actuación.

EL CNI SALVA VIDAS

El titular de Presidencia aprovechó su comparecencia para ensalzar que "los servicios de Inteligencia en las democracias avanzadas sirven para salvar vidas y proteger a los ciudadanos y lo hacen todo los días y en silencio. Y así debe ser y continuar", remachó.

Bolaños descartó más acciones por parte del Ejecutivo porque los pasos dados en aras de la transparencia, además del "control interno" por parte de la directora del CNI, Paz Esteban, se va a explicar en la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados -conocida como de secretos oficiales-, una vez que se constituya, y allí "todos" los partidos van a poder preguntar, y consultar documentos. "Transparencia total para acreditar que el trabajo de los servicios de Inteligencia es ejemplar", ahondó, para acto seguido apuntar que es "importante no olvidar" su función.

El ministro, a preguntas de los periodistas, eludió hablar de ceses o asunción de responsabilidades y se aferró a que "lo primero y fundamental es aclarar los hechos y, en ese primer paso, está el Gobierno comprometido".

En este marco, descartó la comisión de investigación parlamentaria que solicitan algunos grupos, entre ellos su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, porque "no tiene ningún sentido" ya que las personas que allí comparecerían se podrían acoger a la ley del CNI y no declarar nada por la obligación del secreto, por lo que "serviría para bien poco".

Así las cosas, Bolaños, que consideró "importante no prejuzgar" ante los hechos conocidos, defendió que la comparecencia de la directora del CNI en la llamada comisión de secretos permitirá a "todos los grupos poder acceder a esa información" porque, remarcó, el "objetivo" es que "podamos tener claro que nuestras instituciones actúan siempre con todas las garantías, afecten a quién afecten".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
MML/clc