Israel
El Gobierno busca los apoyos para presentar en dos semanas el embargo de armas a Israel en el Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno busca los apoyos para presentar en dos semanas el embargo de armas a Israel en el Congreso, aunque lo ve "difícil". El decreto debe ser sometido a votación antes de 30 días y algunas formaciones no han cogido el teléfono al PSOE esta semana.
El Gobierno ya ha comunicado a sus socios que su intención es presentar y sacar adelante en el Pleno del 7 de octubre en el Congreso, en dos semanas, la convalidación del decreto sobre el embargo de armas a Israel aprobado este martes en el Consejo de Ministros.
Fuentes gubernamentales ven "difícil" sacarlo adelante, sobre todo, porque los contactos esta semana han sido fallidos. Desde el PSOE se contactó con Podemos y la formación de Ione Belarra no ha contestado todavía. El tiempo corre además en contra del Ejecutivo, ya que el decreto debe ser sometido a votación en el Congreso antes de 30 días, es decir, entre los plenos del 7 y el 21 de octubre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló este miércoles desde Nueva York al "sentido común" para que el decreto salga adelante. Así, señaló que "el Parlamento es el que es, pero el sentido común está donde está...", dijo, para reconocer que no podía aventurar cuál será el resultado final. "Negociaremos con ellos", añadió.
Tanto socialistas como en el Ejecutivo no cuentan "para nada" con el voto del PP, pese a que según fuentes de Sumar, los de Alberto Núñez Feijóo "han dado un giro" en los últimos días. Sin embargo, la preocupación viene del seno de Podemos y también de Junts. Los morados no han contestado de momento y los independentistas ya han deslizado en privado que no lo aprobarán.
Ambos partidos han sido muy críticos sobre la posición del Gobierno y del presidente Pedro Sánchez sobre Israel. En Junts no se han pronunciado mucho acerca del embargo de armas a Israel, pero destacaron que la situación en Gaza es “demasiado grave e importante” como para hacer “una campaña partidista o de postureo”.
Su portavoz, Josep Rius, subrayó que Junts aboga por el “alto al fuego permanente”, que “paren las matanzas, liberen a los rehenes y retomen las negociaciones de paz” para avanzar hacia una solución que tenga en cuenta “los dos estados”. “Siempre nos encontrarán al lado de las soluciones que defiendan y amparen los derechos humanos”, añadió.
Pese a ello, hace unos días, Puigdemont señaló que es un “error” boicotear productos y empresas de Israel “por el siempre hecho de ser israelíes” y que se tendría que “rectificar lo más pronto posible”, después de que este país decidiera no participar en la próxima edición del Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona e instara a boicotearla.
EXCEPCIONES
Podemos, por su parte, considera que el decreto es "insuficiente" y busca tramitarlo como proposición de ley para eliminar la excepción que se ha incluido en el decreto. El texto aprobado incluye una disposición para revocar autorizaciones vigentes y prohibir pendientes de resolución, para preservar, de manera puntual y por circunstancias excepcionales de interés general, de poder autorizar una excepción en casos concretos y específicos, a la que ya hace referencia la propia normativa de control del comercio exterior de material de defensa y tecnologías de doble uso.
El ministro de Cultura y miembro de Sumar, Ernest Urtasun, también criticó este apartado del decreto, sin embargo, Sumar votará a favor de su convalidación, como así quedaron en el seno del Ejecutivo.
Desde ERC, su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, confirmó que su partido exigirá que se eliminen las excepciones para el embargo de armas a Israel con “la fuerza que tenemos”, ya que es algo que le parece “mal”, pero advirtió de que en la Cámara Baja “casi todo depende de Junts”. “Diría que no han escuchado a Junts hablar de Israel ¿No?”, añadió.
Este partido registró en agosto en el Congreso una proposición no de ley para condenar el “genocidio” en Palestina y con la que exigían al Ejecutivo a promover en la Unión Europea el embargo total de armas y material bélico a Israel, así como la promoción de sanciones y la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE y este Estado.
Por ello, tras anunciar el presidente del Gobierno la creación de este decreto, los de Oriol Junqueras subrayaron que llega “tarde y mal”. Pese a que ERC reclama medidas más “contundentes” contra Israel, intentará que se eliminen las excepciones para el embargo de armas en el trámite parlamentario de esta iniciativa. Por tanto, Rufián y otras voces, apuntan a que habrá que esperar estos días para ver finalmente cuál es la decisión de Junts sobre el embargo de armas a Israel, una decisión que podría estar marcada por los incumplimientos del acuerdo de Bruselas.
Como ha sucedido con otras leyes, como el proyecto de reducción de jornada que no salió adelante por el voto de Junts, fuentes del Gobierno recuerdan que si la formación independentista o Podemos deciden no convalidarlo, "serán ellos quienes tengan que explicarlo" porque, insisten en que este decreto cuenta con el apoyo de la mayoría ciudadana que entiende que Israel está cometiendo un genocidio y que es necesario tomar medidas para frenarlo.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NVR/BMG/gja