EL GOBIERNO COMPLETA LAS PRIMERAS 170 REPATRIACIONES DE SUBSAHARIANOS DE CANARIAS A MAURITANIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha completado la primeras 170 repatriaciones de inmigrantes irregulares subsaharianos a Mauritania, que habían llegado a Canarias en patera, según informó la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Estas repatriaciones fueron acordadas con Mauritania dentro del plan urgente puesto en marcha por el Ejecutivo el pasado 15 de marzo, en una reunión coordinada por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y a la que asistieron los Ministros del Interior, Defensa, Asuntos Exteriores y Cooperación y Trabajo y Asuntos Sociales.
Las primeras 170 repatriaciones de inmigrantes, la mayoría de Mali y Senegal, se han realizado en tres vuelos fletados por la Dirección General de la Policía y en aplicación del Acuerdo de Readmisión Hispano-Mauritano de julio de 2003, que fue reactivado tras la reunión de los Secretarios de Estado de Asuntos Exteriores y de Seguridad con las autoridades mauritanas el pasado 16 de marzo.
Interior destaca que, además, distintos departamentos del Ejecutivo trabajan apara agilizar los procedimientos de aquellos inmigrantes que puedan ser documentados y, posteriormente, repatriados.
Para ello se está reforzando la colaboración con los servicios consulares de los países de los que son originarios estos inmigrantes ilegales.
Antes de realizar las repatriaciones, se puso en marcha un campamento temporal en Nouadhibou (Mauritania) con una capacidad aproximada de 200 personas para acoger, si fuera necesario, a los inmigrantes repatriados desde España.
Para ponerlo en marcha se desplazó hasta Nouadhibou un equipo de 35 ingenieros militares, expertos en construcción de campamentos.
Los 170 inmigrantes repatriados forman parte del contingente de subsaharianos llegados a las costas de las Islas Canarias procedentes en su mayor parte de Mauritania. Hasta el pasado 23 de marzo, habían llegado a Canarias 105 pateras con 3.725 inmigrantes.
La mayor parte de ellos, unos 2.300, han sido interceptados y rescatados en el mar por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y por Salvamento Marítimo. La plantilla del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Canarias se ha reforzado en las últimas semanas.
ATENCIÓN
La Cruz Roja organiza y desarrolla los dispositivos de atención que reciben los inmigrantes cuando llegan a las playas de las costas canarias. Esta atención incluye la primera asistencia sanitaria, así como la alimentación y elabrigo a los inmigrantes ilegales recién arribados a la costa o desembarcados por la Guardia Civil o el servicio de Salvamento Marítimo.
Con motivo del incremento en la llegada de inmigrantes a Canarias, se han organizado tres nuevos dispositivos de atención en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.
Una vez atendidos de urgencia en las playas, los inmigrantes son enviados a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) donde se les presta una segunda atención más completa.
Adicionalmente, con motivo de las recientes condiciones sanitarias epidémicas en África y con una finalidad preventiva, se están practicando reconocimientos médicos más exhaustivos.
Interior resalta que la crisis humanitaria generada por la llegada masiva de estos inmigrantes ha desbordado las capacidades de los CIE disponibles en el archipiélago canario, por lo que ha sido necesario habilitar tres dependencias militares (una en Tenerife y 2 en Las Palmas) donde alojar a los recién llegados que, por falta de plazas, no son internados en los CIE. Para hacer frente a esta situación en el futuro, ya está prevista la construcción de un nuevo CIE en Lanzarote.
En cuanto a las actuaciones puestas en marcha en Canarias, el Gobierno ha impulsado diferentes iniciativas de colaboración con Mauritania. A este respecto, España está participando en la formación y dotación de las capacidades de las autoridades mauritanas para el control y la vigilancia de fronteras.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
G