Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid dice que el plan del Ejecutivo central sobre los aranceles se ha pactado antes con Junts y sin realizar estimaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, participó este jueves en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde manifestó que el Gobierno central ha pactado el Plan Comercial ante la subida de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “con Junts, de espaldas a los españoles y a las comunidades autónomas”. La consejera lamentó que se acuerde que el “25% de los fondos vayan directamente a Cataluña antes de reunirnos, lo que es una práctica habitual”.
Asimismo, criticó duramente las propuestas, que se han aprobado “sin ninguna estimación certera sobre las posibles repercusiones de los aranceles sobre España y antes de fijar una posición común con los socios europeos” y, por tanto, “sin responder adecuadamente a los desafíos”.
Además, denunció que el plan es “una reformulación de medidas ya existentes que incluye recursos como créditos ICO que las empresas tendrán que devolver, reorientaciones de fondos europeos ya comprometidos y programas aprobados antes del conflicto arancelario. No hay nada nuevo ni efectivo".
Durante su intervención, la consejera subrayó la necesidad de actuar con diplomacia, diálogo y negociación para evitar una escalada comercial que podría agravar la situación económica. "Es el momento de reforzar el eje atlántico y actuar de manera coordinada dentro del bloque económico europeo. Nos posicionamos en contra de cualquier conflicto comercial contra Estados Unidos, que solo empeoraría la situación y tendría un efecto búmeran contra España", afirmó.
La consejera destacó la importancia de realizar un análisis detallado para diseñar ayudas específicas que beneficien a los sectores más afectados, evitando distribuciones lineales o campañas propagandísticas vacías. "Es fundamental actuar de manera quirúrgica en sectores y empresas verdaderamente perjudicados, priorizando criterios objetivos y territoriales", agregó. En este sentido, reclamó que tengan como prioridad a las pymes y los autónomos, sectores “especialmente vulnerables ante las repercusiones del conflicto arancelario” iniciado por la Administración Trump.
Entre las propuestas iniciales que plantea la Comunidad de Madrid destacan la rebaja de impuestos para estimular la actividad económica, la congelación de la reducción de la jornada laboral, la bajada de las cotizaciones sociales y de la tributación empresarial, la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, la revisión de trabas burocráticas o el fortalecimiento de la promoción exterior.
Por último, la consejera avanzó que esta misma tarde se reunirá con CEIM, la Cámara de Comercio y las principales asociaciones empresariales madrileñas para avanzar en la identificación precisa del impacto económico y proponer más medidas útiles.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
DSB/gja