GOBIERNO Y COMUNIDADES PONEN EN MARCHA UNA ESTRATEGIA PARA CONSERVAR EL QUEBRANTAHUESOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas han puesto en marcha una estrategia para recuperar y conservar las poblaciones de quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas del mundo.

La strategia, aprobada por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, de la que forman parte las distintas administraciones, servirá para coordinar los planes de conservación elaborados por algunas comunidades.

En Europa habitan unas 120 parejas de quebrantahuesos, la mayoría de ellas en los Pirineos. En la vertiente pirenaica española se localizan 77 parejas. En los últimos 14 años, el número de territorios colonizados por la especie creció un 5,2 por ciento anual, alcanzado el extremo orienal de la cordillera cantábrica.

Los principales problemas de conservación que sufren estas rapaces son la intoxicación por venenos, la colisión con tendidos eléctricos, las molestias durante la nidificación, la alteración de su hábitat y la disponibilidad de alimentos.

La estrategia intenta reducir la mortalidad proponiendo el aislamiento de los tendidos eléctricos, más control sobre la venta y producción de venenos y sustancias tóxicas, promoviendo una gestión cinegética compatible con la coservación y facilitando las actuaciones judiciales en las que se depuren responsabilidades por atentar contra la especie.

Para corregir las causas de mortalidad no natural solicita la mejora del hábitat de estas aves, promover campañas de sensiblización, la cría en cautividad y crear una reserva genética.

Las comunidades en las que habita la especie realizarán un censo para cuantiicar la población de jóvenes e identificar la situación reproductora.

Asimismo, las áreas de nidificación dl quebrantahuesos se inluirán en la red de Zonas de Especial Protección para Aves (Zepa) y se instalarán comederos.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2000
GJA