RTVE

El Gobierno defiende que el cambio de los estatutos de RTVE para ampliar los poderes de Elena Sánchez busca evitar el “colapso” de la corporación

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, sostuvo este miércoles que la modificación de los estatutos sociales de RTVE aprobada ayer por el Consejo de Ministros para otorgar poderes ejecutivos a la nueva presidenta interina del Consejo de Administración de la corporación, Elena Sánchez, tiene como objetivo “normalizar la gestión” del ente y evitar su “colapso”.

Lo dijo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta a la parlamentaria del PP Macarena Montesinos, quien le interpeló por los motivos que han llevado al Ejecutivo a “forzar” la destitución de José Manuel Pérez Tornero como presidente de RTVE.

En su intervención, Bolaños circunscribió a una “decisión personal” la renuncia de Pérez Tornero. “El Gobierno tiene muy poco qué decir. Simplemente, respetarla”, zanjó.

A continuación, el ministro de la Presidencia consideró “muy atrevido” que el PP “se preocupe por la independencia de la televisión pública”, teniendo en cuenta que “nombraron a un presidente que presumía de ser votante del PP y que aparecía en los ‘papeles de Bárcenas’”, en referencia a José Antonio Sánchez, que fue presidente de RTVE entre 2014 y 2018.

En ese sentido, rememoró la intervención de Alfredo Urdaci en la que, refiriéndose a CCOO como “ce-ce-o-o”, leyó en 2003 la sentencia de la Audiencia Nacional contra TVE, tras una demanda del sindicato por el tratamiento informativo dado a la huelga general del 20 de junio de 2002. Aquel episodio, según Bolaños, ha pasado “a la historia más grosera de la manipulación informativa del PP. En esto, prudencia, mucha prudencia”.

El ministro contrapuso la actitud del PSOE cuando gobierna, que busca “mayorías reforzadas en el Parlamento”, para nombrar al presidente del RTVE, con la fórmula del PP, de “mayorías absolutas”, con el fin de “manipular”.

Esto le dio pie a preguntarse si el modelo al que aspira el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, es el que ha impuesto en la Televisión de Galicia, en la que cual se acumulan “cuatro años de protesta, de viernes negros”, de la plantilla por la “manipulación informativa” perpetrada por la directora de informativos, que, antes de serlo, fue “interventora del PP”.

Tras retar a los populares a hablar de Telemadrid, “devorada por la manipulación grosera”, o de Canal 9, “a la que directamente liquidaron”, concluyó que “no somos lo mismo”, ya que, según Bolaños, los socialistas “tratamos de que haya mayorías reforzadas para elegir la Presidencia de RTVE”.

En este punto, se refirió a la modificación de los estatutos sociales de RTVE para dotar de poderes ejecutivos a Elena Sánchez, para dejar claro que “cuando hay una situación de interinidad, tratamos de garantizar la gestión” de la corporación y “no abocarla al colapso”.

Por ello, preguntó directamente a los diputados del PP si ¿quieren renovar la Presidencia de RTVE? ¿La consensuamos o la van bloquear?”

Por su parte, Macarena Montesinos acusó al Gobierno de “despreciar a esta Cámara” al “acabar con la independencia de RTVE con atajos tramposos, otorgando plenos poderes ejecutivos a la presidenta interina esquivando al Congreso”.

A su juicio, la decisión tomada ayer por el Consejo de Ministros tiene como objetivo el “control férreo de los informativos y (asegurar) la compra de programas a productoras amigas, con vistas a las elecciones”.

Tras señalar que esta medida supone un “nefasto comienzo” de la dirección de Elena Sánchez, retomó sus ataques al Gobierno, al que censuró su “vocación totalitaria, su voracidad sin fin” en el control de las instituciones.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2022
MST/gja