Comercio

El Gobierno duplica el presupuesto en Comercio, hasta los 1.596 millones

- De los que 1.165 millones corresponden a los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con una partida de 1.596 millones de euros para la política de Comercio, de los que 1.165 millones serán financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia creado con los fondos europeos, frente a los 631 millones de las cuentas del año pasado.

Así consta en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 presentado este jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados.

Ante la situación actual, la prioridad del Gobierno para 2023 se centra en impulsar la transformación del sector exportador, para que se adapte a las nuevas tendencias y sea más competitivo y resiliente.

Así, dice el Ejecutivo, los esfuerzos del sector público deben centrarse en ofrecer un apoyo a la internacionalización adaptado a las necesidades de las empresas, incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la internacionalización, desarrollar el capital humano adecuado, aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de la política comercial común y de las instituciones financieras y organismos multilaterales, potenciar la captación y consolidación de la inversión extranjera de alto valor añadido, y reforzar la coordinación y complementariedad de las acciones de todos los actores relevantes en materia de internacionalización.

Para ello, será “clave” la intervención de entidades como ICEX España, Exportación e Inversiones, la Compañía española de financiación del desarrollo (Cofides), la Compañía de seguros de crédito a la exportación (Cesce) o el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Entre los instrumentos de apoyo financiero, destaca el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), cuyo objetivo es promover las operaciones de exportación de las empresas españolas. También se utilizan como instrumentos de apoyo el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), que persiguen favorecer la internacionalización de la actividad de las empresas españolas y en general de la economía española, a través de participaciones en empresas y otros instrumentos participativos.

Además, se prevén aportaciones a un fondo de coinversión con instituciones soberanas pendiente de concreción. A través del Fondo de Reserva de Riesgos de la Internacionalización F.C.P.J. (FRRI) se asegura la solvencia del seguro de crédito a la exportación. El importe previsto en 2023 para dotar estos fondos asciende a 1.200 millones de euros, de los que 970 millones de euros pertenecen al Mecanismo de Recuperación.

Este apoyo financiero se completa con la actividad desarrollada por ICEX España, Exportación e Inversiones, cuya dotación para 2023 a través de los créditos de esta política asciende a 137 millones de euros, de los que 53 millones de euros pertenecen al Mecanismo de Recuperación.

Por otro lado, el Gobierno destaca en el marco de un convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, el desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad, modernización y adaptación a las nuevas tecnologías de los comercios, de forma individualizada o a través de las asociaciones. Estas actuaciones se atenderán a través del programa presupuestario Ordenación y modernización de las estructuras comerciales, que cuenta con una dotación para 2023 de 10 millones de euros.

Además, dentro del Mecanismo de Recuperación se han incluido dotaciones por importe de 72 millones de euros para modernización de mercados municipales, áreas comerciales y zonas rurales y otros 50 millones de euros para el fortalecimiento tecnológico de la actividad comercial.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2022
JMS/clc