EL GOBIERNO ELEVA DE 25 A 33 PESETAS EL PRECIO MINIMO DE L PARTIDA EN LAS MAQUINAS TRAGAPERRAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, ha decidido elevar de 25 a 33 pesetas el precio mínimo para poder jugar una partida sencilla en las máquinas recreativas de tipo "B", a partir del 1 de enero del año 2002. Así, se ha optado por adaptar al alza la prevista implantación de la moneda única europea.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, presidió hoy la reunión de la Conferencia Sectorial del Juego, donde se acordó la adaptación de los reglamentos de máquinas recreativas y de azar de las distintas comunidades autónomas al euro, y a la que asistieron, además, el secretario general técnico de Interior, Rafael Ramos Gil, y los consejeros de las comunidades autónomas que tienen atribuida la competencia en materia de juego.

Los requisitos técnicos que deben modificarse antes de que entre en vior la moneda única son los referidos al precio de la partida normal y de la partida múltiple o simultánea el precio máximo, los valores aceptados de monedas y la homologación previa con los dispositivos necesarios para facilitar una rápida adaptación de las máquinas de tipo "B" al euro.

Así, teniendo en cuenta que ninguna de las monedas fraccionarias que se pondrán en circulación equivaldrá a 25 pesetas (la moneda mínima que hoy se emplea) y que el precio básico de la partida es el mismo desde 1981, s ha optado por el valor más próximo, por encima, que corresponde a la moneda de 20 céntimos de euro, equivalente a unas 33 pesetas. En relación a la partida múltiple o simultánea, el precio fijado para este tipo de apuestas se fijará en 40 céntimos de euro.

Por lo que se refiere a la cuantía de los premios, los máximos oscilan actualmente entre las 10.000 y las 15.000 pesetas, dependiendo de que la partida sea normal, múltiple o simultánea. Tras la entrada en vigor del euro, el premio máximo será de 8 euros, en partida normal (13.310 pesetas), y de 120 euros (19.966 pesetas) para las otras dos modalidades antes mencionadas.

En consecuencia, los planes de ganancia de las máquinas de tipo "B" mantendrán la relación actualmente existente entre el precio de la partida y el premio máximo, que es de 400 veces el valor de la apuesta en la partida normal, y de 600 veces el valor de la apuesta en el resto de partidas.

De igual modo, se acordó la adaptación del tipo de monedas con las que se podrá acceer al juego. Así, las monedas de 25, 50, 100, 200 y 500 pesetas actuales serán sustituídas por las de 10, 20, 50 céntimos y 1 y 2 euros, descartándose las fracciones de 1, 2 y 5 céntimos de euro.

En el acuerdo alcanzado hoy se desestima una propuesta realizada por los empresarios del sector para que, dado que la moneda de 50 céntimos de euro no es múltiplo de veinte, ni de cuarenta, que son los precios autorizados para las partidas normal y múltiple, respectivamente, los diez céntimos restantes pudiern utilizarse, sin devolverlos al jugador por parte de la máquina, ofreciendo diversas opciones en forma de incentivos, bonos, etcétera.

El Gobierno rechazó esta propuesta por lo que, si se introduce una moneda de 50 céntimos de euro, la máquina estará obligada a devolver los 10 o 30 céntimos de euro sobrantes, según se quiera jugar una partida o dos o se trate de una partida normal o múltiple, salvo que se introduzcan dos monedas de cincuenta céntimos de euro para jugar, en ese caso, cinco partidas. Por otra parte, la Conferencia Sectorial del Juego aprobó que los nuevos modelos de máquinas recreativas de tipo "B" puedan homologarse a partir del 1 de enero del próximo año, con el fin de que ya estén preparadas para una más rápida adaptación, prevista para el 31 de diciembre de 2001, y evitar así una sustitución masiva del actual parque de estas máquinas.

Con el acuerdo alcanzado hoy, el ministro Mayor Oreja señaló en rueda de prensa que "lo que se quiere es facilitar al sector privado del jueg una adaptación (al euro) que es indispensable", al tiempo que explicó que los costes de dicha adaptación corresponderán por completo a las empresas del sector.

Al término de la reunión de la Conferencia Sectorial del Juego, el titular de Interior y los consejeros de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, y de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Carmen Hermosín, firmaron sendos convenios de colaboración sobre el juego, con el fin de garantizar una actuación conjunta de homoloación y registro del material de juego.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
L