Israel
El Gobierno espera la aprobación de sus socios y "una mayoría suficiente" del resto de partidos para sacar adelante el embargo de armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera obtener la aprobación de los socios de Sumar y "una mayoría suficiente" del arco parlamentario para sacar adelante el decreto del embargo "total" de armas a Israel en la Cámara Baja.
Así lo afirmó Cuerpo en la rueda de prensa celebrada este martes posterior al Consejo de Ministros, en la que señaló que el Ejecutivo está agotando "todos los márgenes de actuación y esperamos que esto sea así recibido por los grupos para para darle paso y aprobación también en el seno del Congreso, con una mayoría suficiente".
El texto aprobado este martes incluye cuatro medidas esenciales que contemplan la consolidación del embargo, la denegación de solicitud de tránsito para los combustibles con posible uso militar en Israel, la prohibición de comercialización de productos originarios de asentamientos ocupados y la prohibición de la publicidad de comercialización.
Sin embargo, Cuerpo explicó en rueda de prensa que el decreto permite mediante una disposición que se puedan revocar autorizaciones vigentes y prohibir pendientes de resolución. Asimismo, el texto contempla la posibilidad de que se aprueben excepciones al real decreto, a través una autorización del Consejo de Ministros.
“Se trata de preservar la capacidad del Consejo de Ministros, de manera puntual y por circunstancias excepcionales de interés general, de poder autorizar una excepción en casos concretos y específicos, a la que ya hace referencia la propia normativa de control del comercio exterior de material de defensa y tecnologías de doble uso”, insistió Cuerpo. El ministro detalló que se añadió este punto para poder solventar en el futuro cualquier “situación excepcional no prevista o que surja durante la implementación” del real decreto.
Sin embargo, es un punto que no ha convencido a Sumar, algún diputado señala a Servimedia que podría servir como "puerta de atrás de Israel en un futuro".
De ahí que el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, indicase, en unas declaraciones posteriores, que este decreto es un “paso muy importante”. Así, consideró “urgente” su convalidación en el Congreso. No obstante reclamó que se permita su tramitación como proyecto de ley para “mejoras cuestiones” con las que su formación no está "del todo conforme", como esta cláusula que realizará excepciones por cuestiones de interés general.
Urtasun recalcó así la necesidad de que se tramite como proyecto de ley para "tomarnos un tiempo con menos urgencia para mejorar el ámbito de aplicación y ver si podemos quitar alguna cláusula con la que no estamos de acuerdo".
Fuentes del Gobierno insisten en "no adelantar pantallas" y reiteran que ahora "están" por que se apruebe el decreto con el 'sí' de Sumar y el resto de grupos parlamentarios. Respecto al voto del PP, las mismas fuentes señalaron que "veremos" y aseguran que en este asunto, el partido "ha ido evolucionando en estas últimas semanas".
"Nuestro feedback ahora mismo es que hay suficiente acuerdo" para sacar el decreto adelante en la Cámara Baja porque entienden "dónde están los límites y hasta dónde se puede llegar, pero nuestra voluntad es seguir desarrollándolo después de su aprobación", zanjaron.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
NVR/mjg


