Sistema de cuidados

El Gobierno espera auspiciar un pacto de Estado por los cuidados antes del verano

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno volcará sus esfuerzos en forjar un pacto de Estado por los cuidados, que aglutine a partidos políticos y administraciones competentes, antes del próximo verano, el cual debería ser la culminación de la Estrategia Estatal de Cuidados, actualmente en fase de elaboración.

Lo confirmaron este miércoles el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de la reunión del Grupo de Trabajo Interministerial para la elaboración de la Estrategia Estatal de Cuidados.

Nacho Álvarez refrendó que la Estrategia Estatal de Cuidados estará “alineada con la Estrategia Europea de Cuidados”, tal y como se trasladó en su momento al comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, un plan que presentó como el paso previo para dotar a España de un pacto de Estado por los cuidados.

Ese plan, según el secretario de Estado de Derechos Sociales, ha de concebirse como “un paraguas que dé coherencia y consistencia a las acciones que las distintas administraciones realizan en el ámbito de los cuidados”.

En ese sentido, comentó que ese pacto estatal debe tener un “punto de partida” en la Ley de Familias, cuya elaboración “se está culminando en el seno del Gobierno”.

No obstante, reconoció que la entente requiere del compromiso de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados y de las comunidades autónomas, por ser las tenedoras de las competencias en materia de cuidados.

Por último, Nacho Álvarez dejó claro que “difícilmente podrá afrontarse” el pacto de Estado, “si no se aprueba antes del verano de 2023”.

Por su parte, Ángela Rodríguez indicó que la perspectiva de igualdad es “verdaderamente importante” en una estrategia estatal que ha de concebirse como un “manual de instrucciones que sirva para un futuro sistema estatal de cuidados”, análogo al de dependencia, educación infantil y conciliación.

A su juicio, “sin tener en cuenta la carga de trabajo que recae sobre las mujeres, no seremos capaces de tener un pacto por los cuidados”, y llamó a tomar como referencia el pacto de Estado contra la violencia de género.

La secretaria de Estado concluyó observando que “estamos en disposición de alcanzar un acuerdo muy amplio” en esta materia, máxime cuando hasta el PP incluyó en su programa electoral iniciativas similares.

La Estrategia Estatal de Cuidados en la que trabaja el Gobierno tendrá como objetivo “definir y reconocer el cuidado como un derecho humano”, “garantizar las condiciones para hacer efectivo este derecho en todas sus vertientes”, “visibilizar los cuidados como un trabajo indispensable para la sostenibilidad de la vida y el avance en los derechos a una conciliación corresponsable”, “reconocer el papel fundamental de los cuidados en todas las etapas de la vida”, “diseñar y coordinar las políticas públicas del cuidado desde el enfoque de derechos humanos”, y “fortalecer y ampliar los servicios públicos vinculados a los cuidados hasta consolidar un sistema estatal de cuidados como pilar del Estado del bienestar”.

También buscará “establecer objetivos, criterios, prioridades y líneas estratégicas en materia de cuidados bajo un marco común”, “iniciar transformación feminista que impulse la economía de los cuidados”, “cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres”, “reconocer, social y jurídicamente, la valoración de los cuidados (remunerados o no)”, “atender, con especial énfasis, a cuatro grandes desafíos presentes en la actualidad: cuidados de larga duración, la corresponsabilidad estatal para la conciliación, el derecho a cuidar con dignidad y los usos del tiempo”, y “ampliar la respuesta pública y de calidad al reto demográfico”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
MST/clc