Presupuestos
El Gobierno inicia noviembre sin perspectivas de presupuestos y con la materialización de la ruptura con Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno inicia noviembre sin presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 y a dos meses de acabar el año se presenta cada vez más probable la posibilidad de iniciar el próximo ejercicio con una nueva prórroga de las cuentas de 2023, sobre todo después de que Junts oficializara esta semana su ruptura con el PSOE.
El Ejecutivo lleva meses prometiendo que la presentación de los PGE llegará “pronto”, aunque, por el momento, los únicos pasos que se han dado para elaborar unas nuevas cuentas han sido la publicación de la orden ministerial y el envío del cuadro macroeconómico a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
La orden ministerial apareció en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios de septiembre, y con ella, el Ministerio de Hacienda autorizó a las distintas carteras a establecer las líneas generales de sus necesidades para 2026. Desde el Gobierno insisten en que serán unas cuentas centradas en las políticas sociales, con un énfasis especial en la vivienda.
Por su parte, el Ministerio de Economía remitió el pasado 27 de octubre el cuadro macroeconómico a la Airef para su validación, con una previsión de crecimiento de la economía española del 2,7% en 2025 y del 2,2% en 2026, y servirá para sustentar el escenario presupuestario.
Entre esas dos fechas, el Ejecutivo incumplió todos los plazos previstos, ya que el 30 de septiembre era su último día para presentar ante el Congreso los presupuestos para el próximo ejercicio, puesto que la Constitución establece que deben llegar a la Cámara Baja al menos tres meses antes de la expiración de los vigentes.
A LA ESPERA DEL CPFF
El siguiente paso para avanzar en la elaboración de los PGE de 2026 es la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que desde hace semanas la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste en que convocará “en unos días”.
En esa cita, Hacienda deberá consensuar con las comunidades autónomas los criterios de estabilidad financiera necesarios para la elaborar los PGE de 2026 y presentar la senda de estabilidad.
Ese documento se enviará al Consejo de Ministros, que también debe dar el visto bueno al límite de gasto no financiero, más conocido como techo de gasto, y, después, se remitirá todo al Parlamento para su aprobación.
Si el Congreso aprueba la senda de estabilidad, el Consejo de Ministros podrá entonces aprobar el proyecto de ley de Presupuestos para 2026 y llevarlo a las Cortes.
NEGATIVA DE JUNTS
El año pasado, el Congreso tumbó los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones, con 178 votos en contra, 171 a favor y ninguna abstención. Entre los votos en contra estuvo el de Junts, que pedía una décima más de capacidad de déficit para las comunidades autónomas para que contaran con más recursos económicos.
Este año, parece que la historia se repetirá. Desde Junts llevan tiempo avisando de que no iban a sentarse a negociar unos nuevos presupuestos hasta que el Gobierno acredite que “ha cumplido los del año anterior” y reclamaron un talón de 2.700 millones de euros para la Generalitat catalana para comenzar a hablar.
Asimismo, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, aseguró en distintas ocasiones durante este último mes que el Gobierno no se había puesto en contacto con su partido para empezar a hablar sobre los Presupuestos, pese a que la ministra de Hacienda iba diciendo que habían empezados los primeros contactos con todos los grupos.
Además de su negativa a negociar los Presupuestos, Junts había lanzado varios avisos al Gobierno de que en otoño pasarías cosas si el Gobierno no cumplía con los acuerdos alcanzados y esta misma semana Carles Puigdemont consumó su amenaza y el partido decidió romper las relaciones con el PSOE y no sentarse a hablar ni a negociar nada con los socialistas.
Junts garantizó que esta decisión consiste en una “ruptura”, por lo que “no va a haber ni diálogo ni negociación” con el Gobierno. En este sentido, preguntó qué va a hacer Pedro Sánchez, porque “sin una mayoría no se puede gobernar”, y “cómo van a gobernar si no van a poder aprobar ni una sola ley en el Consejo de Ministros que vaya a tener recorrido”.
Antes de la ruptura, Junts señaló que si el techo de gasto que Montero llevaba al Congreso era el mismo que el del año pasado, volvería a votar en contra, y aseguró que no iba a negociar unos presupuestos si no se cumplían los vigentes. Ahora, tras romper las relaciones con el PSOE, parece aún más difícil que los de Puigdemont puedan cambiar de opinión.
AVISO DE LA AIREF
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, alertó esta semana de que la falta de Presupuestos “tiene un impacto claro en la calidad de las instituciones”, e insistió en que es “una obligación constitucional” del Gobierno. Sin unas cuentas públicas es imposible conocer “cuáles son las intenciones” del Ejecutivo para el próximo año y, por tanto, tampoco se puede controlar si el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos presupuestarios.
Herrero reconoció que la prórroga presupuestaria está prevista “para que no se paralice la Administración ni las políticas públicas” cuando un Gobierno no puede sacar adelante las cuentas, pero advirtió de que no se puede abusar de esta opción ni “vivir eternamente en un presupuesto prorrogado”. “Cada año que pasa con el presupuesto prorrogado, el presupuesto tiene menos flexibilidad para adaptarse a la realidad económica de cada momento”, avisó.
La presidenta de la Airef puso el foco en el gasto en Defensa, que en el contexto actual España se ha comprometido a incrementar. En este caso, resulta más difícil acomodar las partidas, ya que “en una prórroga, el presupuesto permite dar continuidad a las políticas, pero no contempla incrementos o nuevos compromisos”.
MONCLOA NO TIRA LA TOALLA
En Moncloa no tiran la toalla, y todos los mensajes de Sánchez y sus ministros siguen hablando de "mano tendida" y de disposición a seguir manteniendo el diálogo, y de confianza en que el tiempo les dará la razón de que han cumplido todos los compromisos que contrajo en el denominado Acuerdo de Bruselas.
La frase de "sudar la camiseta" ha vuelto a estar en boca de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros el pasado martes reiteró la intención de llevar la legislatura hasta 2027. Y Sánchez lo hará, según las fuentes del Gobierno, tanto si se aprueban unos nuevos presupuestos como si eso no es posible.
En el entorno de Sánchez remiten a sus palabras del pasado 28 de julio, cuando, al hacer balance del curso político, dijo que culminaría la legislatura pese a no conseguir apoyos para unos nuevos presupuestos porque los mandatos tras las elecciones duran cuatro años, no "cuatro minutos, como dice el PP".
Así lo interpretan desde el Ejecutivo asegurando que hay margen de actuación para responder con hechos a la advertencia de Puigdemont de que, sin el apoyo de Junts, Sánchez "podrá tener poder, pero no podrá gobernar". El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este viernes que confía en "arreglar" la situación con Junts tras su decisión de romper y confirmó "contactos" con la formación que lidera Puigdemont.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, confirmó que "hay contactos siempre con todos los grupos parlamentarios", aunque matizó que "otra cosa es cuál es el contenido de esos contactos". Así, defendió que "la vida parlamentaria es precisamente eso: los españoles votan fuerzas políticas diferentes y todos tenemos que vernos en el Congreso".
Bolaños también confirmó "acercamientos", aunque "todavía sin llegar a un nivel de detalle y de profundización que haga posible que podamos negociar el detalle de los presupuestos", e incidió en que "se está hablando con los grupos parlamentarios, se les ha dado alguna información" y "con todos los grupos nos sentaremos, les explicaremos los presupuestos, les explicaremos el avance que supone para nuestro país y trataremos de conseguir los apoyos".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
BMG/NFA/NVR/clc/mag


