Dos de Mayo

La Moncloa acusa al PP de atacar la democracia al dar un “paso más” en su “campaña de deslegitimación” del Ejecutivo

- Cuestiona la gestión de Ayuso por centrarse en el protocolo en lugar de en los “problemas” de los madrileños como la vivienda o la sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno lamentó este miércoles que el Partido Popular haya dado “un paso más” en su “campaña de deslegitimación” del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez con el episodio vivido durante la celebración de la festividad del Dos de Mayo en la Comunidad de Madrid, hecho que denunció porque “cuando se ataca un Gobierno legítimo se está atacando la democracia”.

Así lo dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en una comparecencia en la que tachó de “inédito” lo ocurrido cuando se impidió al titular de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, subir a la tribuna principal.

La portavoz mostró en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la norma que “nos ha guiado durante 40 años” y en la que no ha habido “ningún problema” porque, explicó, “siempre ha sido así” y “nunca” ha habido problemas. Tanto que ironizó con que "nunca" se ha "estirado" tanto un decreto sobre protocolo.

Sostuvo que se trata de “un paso más en una campaña de deslegitimación del Gobierno de España, una campaña del Partido Popular. Lo digo con pesar porque este tipo de campañas de atacar a gobiernos legítimos están ocurriendo en otras partes del mundo, pero cuando ocurren en otras partes del mundo las protagonizan partidos antisistema o partidos extremistas y lo lamentable es que en España esta campaña la está protagonizando el Partido Popular, que fue un partido de gobierno”, denunció Rodríguez.

“Esta campaña de ataque al Gobierno legítimo empezó con Casado, sigue Feijóo", dijo en referencia al expresidente del PP y a su actual líder, "y Ayuso siempre en medio, y esto creo que sí conviene reflexionarlo porque cuando se ataca un Gobierno legítimo se está atacando la democracia”, sintetizó la portavoz del Gobierno.

Por otro lado, desde la Moncloa restaron importancia al gesto de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de permanecer en esa tribuna, y lo achacaron a que son decisiones que se toman "en el momento”, pero dejando claro que la ministra no ve bien el veto a Bolaños a la tribuna.

De hecho, Rodríguez eludió responder al hecho de que la ministra Margarita Robles sí se mantuviera en la tribuna pese al veto a Bolaños y apuntó que el Ejecutivo ahora está en “asuntos más importantes” que el desarrollo del protocolo derivado de la aplicación del real decreto de 1983.

Ante las acusaciones de que Bolaños fue a "provocar", la portavoz del Gobierno dijo que “no provoca quien quiere sino quien puede” y que el Ejecutivo “está a lo importante” que son, dijo, las políticas en educación, ciencia y de fomento al crecimiento de la economía española.

Después del Dos de Mayo, aseguró, “hay muchos asuntos importantes que son mucho más importes que un real decreto ley de 1983 que no ha dado ningún problema, como son los problemas en la atención primaria, en la sanidad pública”, en la vivienda mientras para “tantas y tantas familias” es “prohibitivo acceder a una vivienda”, o en el ámbito de la Formación Profesional porque “a pesar del esfuerzo inversor como nunca” por parte del Gobierno, en la Comunidad hay 30.000 jóvenes que quisieran acceder una plaza de FP y su gobierno, la Comunidad Autónoma de Madrid, no le propicia esas plazas públicas a pesar de que están recibiendo más apoyo económico por parte del Gobierno de España que nunca”.

Desde La Moncloa aseguran que lo que pasó es una “absoluta falta de respeto” contra el ministro y un episodio que “nunca antes” se había producido, tanto que, consideran, fuera de España esto se llamaría “antisistema, populismo y trumpismo”.

De hecho, creen que la invitación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a que algún ministro acuda a las fiestas de San Isidro se debe a que se han dado cuenta del “disparate” que se produjo.

Dentro de la “pedagogía” que insisten en el Gobierno que hay que hacer con este asunto, La Moncloa explicó que son ellos los que eligen quién acude a cada acto de las invitaciones y que así sucedió en este caso como, exponen, recientemente, con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en los actos institucionales por el Día de Aragón.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2023
MML/clc