EL GOBIERNO MANTIENE SU PROPUESTA DE SUBIR UN 2,1 LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

- Rajoy dice que los presupuestos se mantendrán en la "austeridad"

-Los sindicatos no tienen demasiadas esperanzas de que el Gobierno recapacite

MADRID
SERVIMEDIA

EL ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, manifestó hoy que la propuesta del Gobierno de subida salarial de los funcionarios públicos se mantiene en el 2,1, que es la inflación prevista para el próximo ejercicio. A pesar de ello, as negociaciones continuarán en septiembre ante la negativa de los sindicatos a aceptar estas condiciones.

Rajoy anunció la posición del Ejecutivo en una rueda de prensa posterior a la Mesa General de la Función Pública a la que además del ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, acudió el ministro de Trabajo, Javier Arenas, y el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, quienes se vieron las caras con representantes de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, ELA y CIG.

La Administación del Estado y los Sindicatos firmaron al final de la reunión 6 acuerdos sobre empleo público relativos a "funcionarización", "consolidación de empleo temporal", "desarrollo del acuerdo de promoción", "prevención de riesgos laborales", "transferencias" y "declaración sobre solución extrajudicial de conflictos colectivos".

Los acuerdos más relevantes son el de "funcionarización" que contempla la convocatoria de pruebas para que 14.000 trabajadores fijos puedan optar a tener las condiciones de los epleados públicos; el "acuerdo de consolidación de empleo temporal" que posibilitará que 4.300 puestos de empleo temporal se conviertan en fijos y; el "acuerdo de promoción", por el que habrá 1.380 plazas de promoción interna. Los otros tres acuerdos también fueron valorados muy positivamente por los asistentes a la negociación.

Rajoy hizo especial mención durante su presencia ante los medios, a la evolución positiva que está llevando la economía durante el presente ejercicio y calificó como base para llo la "austeridad" de los presupuestos. El ministro dijo que ve muy dificil que el 2,1 previsto varie y dijo que lo que el Gobierno pretende con esta subida es que en los presupuestos del 98 "no se sacrifique a los mismos", en alusión a la congelación de sueldos que tuvieron los funcionarios el ejercicio pasado.

Añadió que el buen funcionamiento de la política presupuestaria del presente año hace que el Gobierno no se plantee cambios en la misma y fue tajanmte al afirmar que el ejecutivo no estudia u posible plan plurianual referente a los salarios. Rajoy dijo que "debe primar la obligación de gobernar frente a los sentimientos".

El ministro valoró muy positivamente los 6 acuerdos firmados y manifestó que se había aplazaado para septiembre la negociación sobre el "Estatuto de la Función Pública" que se encuentra muy avanzada.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, dijo que la subida salarial en consonancia con la previsión de inflación "no basta" ya qu, si las previsiones fallan ellos serán los perjudicados y exigió al Gobierno que asegure de algún modo a los trabajadores que si hay algún desequilibrio que les desfavorezca se contrareste de alguna forma.

Lezcano recordó al Gobierno los acuerdos que se alcanzaron en septiembre del 94 con el anterior ejecutivo, en los que se incluía un capítulo para compensar el descenso del poder adquisitivo de los empleados públicos.

El portavoz de UGT también se lamentó de que en el acuerdo de promoción intera firmado no se incluya la promoción de personal del grupo "b" al "a".

El secretario general de la Federaciónm de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, expuso durante su intervención ante los medios que es un paso muy importante que el Gobierno se haya sentado a negociar sobre el futuro "Estatuto de la Función Pública" y habló de mantener la esperanza de que en septiembre el Ejecutivo "recapacite" en el tema de los salarios.

El portavoz del CSIF José Jiménez apuntó que el Gobierno ofrece "lomismo que ofrecía el año pasado" y añadió que su sindicato está dispuesto a que se solucione "a largo plazo" la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios.

Jiménez fue el único sindicalista que cuantificó la subida con la que estarían satisfechos en el 2,7, que según él "es el poder adquisitivo perdido en el periodo 95-97" y señaló también que "la administración ha dilatado la solución hasta septiembre a petición de los sindicatos".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1997
R