Lgtbi

El Gobierno muestra su “apoyo” a las personas Lgtbi y su “orgullo” por “una diversidad” que “nos enriquece, da fuerza y define”

- Se “reafirma” en la celebración del Orgullo Lgtbi como una herramienta “imprescindible” para alcanzar la “igualdad real y efectiva”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Pedro Sánchez mostró este lunes su “apoyo” a las personas Lgtbi y compartió su “orgullo” por “una diversidad” que, dijo, “nos enriquece, nos da fuerza y nos define”. Por ello, también se “reafirma” en la celebración del Orgullo Lgtbi como una herramienta “imprescindible” para alcanzar la “igualdad real y efectiva”.

Así lo recoge la Declaración institucional con motivo del 28 de junio, Día Nacional del Orgullo Lgtbi, aprobada por el Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Igualdad, Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Justicia, Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y en la que el Gobierno de España "renueva" su "compromiso con los principios de libertad, de dignidad y de libre desarrollo de la personalidad de toda la ciudadanía, incluidas, como no puede ser menos, las personas Lgtbi”.

El Ejecutivo trasladó su “apoyo” a las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, no binarias, intersexuales y “todas aquellas que no se adecúan a los patrones y jerarquías sexuales del patriarcado” y, de cara a este 28 de junio, se "reafirma en la celebración del Orgullo Lgtbi como una herramienta imprescindible” de la sociedad civil para “alcanzar la igualdad real y efectiva". Además, invitó a toda la ciudadanía a participar en los actos que, “en cada rincón de España, se van a organizar con motivo de esta celebración de la libertad y la diversidad que no excluye a nadie”.

El Consejo de Ministros acordó en 2018 declarar el 28 de junio Día Nacional del Orgullo Lgtbi, como un “gesto de gran importancia simbólica” que conmemora la revuelta de Stonewall, que se produjo ese mismo día del año 1969, una cuestión que, según el Gobierno, “nos concierne de manera fundamental como sociedad y como país”.

ORGULLO DE TODA ESPAÑA

“Defendemos formalmente que el Orgullo Lgtbi es el orgullo de toda España y al mismo tiempo manifestamos nuestro orgullo por ser una sociedad inclusiva, respetuosa y que valora las diferencias como una riqueza que no debe implicar, nunca más, una desigualdad de trato”, sentencia la declaración, que sitúa a España “a la cabeza” de los avances hacia la igualdad de derechos.

No obstante, la declaración recuerda que “ese orgullo de país no debe hacer olvidar que sigue quedando camino por recorrer, que las personas Lgtbi siguen sufriendo intolerables niveles de violencia, de delitos de odio, de acoso en las escuelas, de discriminación en el acceso al empleo y en los puestos de trabajo, de invisibilidad y de falta de referentes en muchos espacios”.

Por ello, esa conmemoración sirve, a su entender, para “celebrar la diversidad sexual, de género y familiar", pero también para "recordar que debemos vivir en una revuelta permanente" contra "la discriminación y la injusticia, la intolerancia y los privilegios de quienes quieren construir un mundo que excluye a quienes no encajen en su visión del mismo”.

Tras aseverar que “sigue comprometido con el desarrollo de estas políticas públicas que nos hacen una sociedad mejor, más justa y equitativa”, el Gobierno hizo hincapié en las normas aprobadas a lo largo de las últimos meses que, según su criterio, “protegen los derechos de las personas Lgtbi” y avanzó que “pronto” dispondrá de otra herramienta “fundamental” para “luchar contra la desigualdad de trato por orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales”, en referencia a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas Lgtbi.

Una norma que, puntualizó, “fijará derechos inalienables”, siguiendo la “línea trazada” por la Estrategia para la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, no binarias, intersexuales y queer de la Unión Europea y por los “más altos estándares internacionales de derechos humanos”, y que, además, “aportará mecanismos para trasladar esos derechos a una igualdad real y efectiva”.

Por último, la declaración recuerda que la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género es “una de las prioridades de la política exterior española en materia de derechos humanos”, como muestra el hecho de que, en los últimos años, España ha impulsado “numerosas acciones en defensa de los derechos de las personas Lgtbi en diferentes foros multilaterales”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
MAN/MJR/gja