Estados Unidos

El Gobierno ofrecerá a estudiantes extranjeros bloqueados por la restricción de visados de EEUU que sigan sus estudios en España

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció este viernes la preparación de una "vía rápida" de acceso al sistema universitario español dirigido a estudiantes extranjeros afectados por las recientes restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos, que será aprobada el próximo martes por el Consejo de Ministros.

La propuesta, bautizada 'EduBridge to Spain', se enmarca en la estrategia del Gobierno para reforzar el potencial de España como receptora del talento internacional.

El departamento de Saiz justificó que "el contexto internacional ha sido clave en la activación de esta medida". "La reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender visados y aumentar los controles a estudiantes extranjeros, ha llevado al Ejecutivo español a diseñar una iniciativa, que quiere enviar un mensaje claro: el talento será bienvenido, y la educación seguirá siendo un espacio abierto y seguro", añadió.

Una vez aprobada la medida por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo pondrá en marcha una campaña internacional de información y orientación dirigida a estudiantes interesados, que se articulará principalmente a través de embajadas y consulados, así como de la Consejería de Educación en Estados Unidos y de las diferentes universidades públicas con acuerdos con universidades estadounidenses.

Según explicó Inclusión, para garantizar la implementación efectiva de esta vía, se ha creado ya un grupo de trabajo interministerial en el que participan los ministerios de Migraciones; Educación, Formación Profesional y Deportes; Ciencia, Innovación y Universidades; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y Política Territorial. Este equipo ha venido trabajando en una serie de planteamientos que garantizarán la incorporación de estos estudiantes a espacios académicos españoles en una fase inicial, a partir de septiembre de este año (primer cuatrimestre) y, en una segunda, desde enero de 2026 (segundo cuatrimestre).

Así, el plan, definido como un "fast track académico", contempla itinerarios ágiles para estudiantes internacionales en diferentes etapas educativas: bachilleres o cursos previos que pasarán a la universidad; estudiantes que se encuentren en mitad de grado (con uno o varios cursos ya realizados); y personas que hayan finalizado el grado y que quieran realizar un máster en una universidad.

Para todos los casos, el procedimiento consistiría en la obtención de la inscripción en el centro; la solicitud de la autorización de estancia por estudios -permite tanto la residencia como la compatibilidad de trabajar a tiempo parcial con los estudios, por un período superior a 90 días, y podrá tramitarse a través de la red consular-; la obtención del visado; el traslado a España; y, por último, en su caso, la obtención de la TIE.

CONTINUIDAD

En lo que se refiere a la continuidad de los estudios en España, el Gobierno explicó que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes garantizará la continuidad de los estudios en niveles no universitarios en todos los cursos, así como la incorporación del alumnado a la educación postobligatoria, a través de la homologación de títulos que puedan aportar desde sus países de origen.

"Además, con la finalidad de que el alumnado no sufra demoras en la continuidad de sus estudios, se emitirá una resolución provisional que autorizará a la matriculación de manera condicional hasta la resolución definitiva de su expediente", justificó Inclusión.

Sobre la continuidad de los estudios en Grados universitarios españoles procedentes de estudios de Bachillerato obtenidos en centros de Estados Unidos, también se dispondrán de diferentes vías que faciliten la llegada de estos estudiantes a las aulas universitarias españolas -mediante la homologación del título de Bachillerato extranjero, estableciendo, tras este paso previo, diferentes escenarios, con sus soluciones correspondientes: utilización de cupos para estudiantes extranjeros; realización de pruebas específicas para el acceso a Grados con notas de corte elevadas; solicitando el traslado de expediente y la convalidación de las asignaturas cursadas en el caso de que la persona ya estuviese estudiando un Grado universitario en Estados Unidos; o a través de los procedimientos habituales para el acceso y matrícula en un Máster de un estudiante procedente de un Grado cursado en Estados Unidos.

Mientras que las oficinas consulares de España en Estados Unidos agilizarán los trámites dirigidos a resolver los visados, las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, en el caso de estudiantes, y la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE), en el de profesorado e investigadores, harán lo propio con la tramitación de las autorizaciones correspondientes. Finalmente, las comisarías de Policía facilitarán las solicitudes de expedición de las tarjetas de identidad de extranjero (TIE) de los estudiantes, profesores e investigadores.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
AHP/clc