Ampliación

Elecciones

El Gobierno pide a Feijóo que “espere sentado” y “abandone cualquier esperanza” de nuevas elecciones

- El Ejecutivo niega impacto en la renuncia de Díaz a liderar Sumar y asegura que la interlocutora con Sánchez "sigue siendo ella"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aseguró este martes que la coalición “progresista tiene una hoja de ruta muy clara” y para largo plazo, y recomendó al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que “espere sentado”, tanto él como cualquier otro que “agite la bandera electoral” y “abandonen cualquier esperanza” de convocatoria de elecciones.

Así lo compartió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, cuando se le preguntó por la posibilidad de que se convoquen unas elecciones generales. “Casi se lo podría decir en todas las lenguas cooficiales: no, de ninguna manera”, sentenció.

Además, descartó cualquier repercusión en el Ejecutivo de la decisión de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de renunciar al liderazgo de Sumar, porque “vamos a desarrollar a lo largo de toda la legislatura una hoja de ruta clarísima y con unos objetivos fundamentales”, ahondó tras mostrar el “respeto” a las cuestiones internas de las formaciones que forman el Ejecutivo.

Aunque se le preguntó en varios momentos, Alegría respondió siempre con el respeto a la cuestión interna y con el apunte de que no hay incidencia en el Gobierno.

En la misma línea, el ministro de Cultura, y también portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, afirmó que “quien esté esperando cualquier tipo de inestabilidad” en el Gobierno “se equivoca” porque el fin de la coalición es “trabajar” y desarrollar la “ambiciosa” hoja de ruta pactada, por lo que aseguró que está garantizada la “máxima estabilidad institucional”.

Urtasun recordó que la vicepresidenta Díaz dijo que “su prioridad es gobernar” y “centrarse en gobernar” y para ello apostó por “la agenda social” y su “despliegue en los próximos meses”, porque "tenemos un acuerdo de gobierno para seguir mejorando la vida de la gente", dijo, y eso incluye también una "acción desde el Congreso" donde Díaz seguirá como presidenta del Grupo Parlamentario, remarcó Urtasun.

Una idea que también apostilló el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, presente también en la sala -hecho poco habitual de dos ministros de Sumar en la rueda de prensa- de que "la convicción y el compromiso con el despliegue del acuerdo de Gobierno se plasma hoy mismo" en lo aprobado en el Consejo de Ministros.

En el Gobierno, tanto en el ala socialista como en la de Sumar, coinciden en señalar que hoy la "interlocutora con el presidente es Yolanda Díaz" y que "va a seguir siéndolo". No obstante, en La Moncloa apuntaron que la Vicepresidencia segunda del Ejecutivo le corresponde a Sumar según consta en el acuerdo de gobierno, lo cual lleva a pensar que podría modificarse si esta formación decide otro interlocutor.

Desde el Ejecutivo insisten en que la renuncia de Díaz en Sumar es una cuestión interna de la formación, que empezarán a dilucidar a partir de este jueves, pero que "no va a tener afectación en términos institucionales y de gobernabilidad" porque la "fortaleza" del Gobierno es la acción de gobierno y el "programa que estamos aplicando" y que está dando resultados, aferrándose a los datos de empleo y a la mejora de las previsiones de crecimiento económico.

Durante la rueda de prensa, la ministra Alegría compartió una reflexión a raíz de la renuncia de Díaz de que este tipo de decisiones suele ir "siempre ligada a los partidos de izquierdas" porque son los que "suelen abrir siempre procesos de reflexión, hacen lecturas, se permiten observar también los resultados electorales y estos procesos de reflexión" para "abrir fases de fortalecimiento de las organizaciones". "Esta es una cultura democrática muy aceptada a diferencia y absolutamente antagónica a otros, que ocultan sus pactos, que por ocultar ocultan hasta los programas electorales", en claro ataque al Partido Popular.

Por otro lado, y como primera valoración del PSOE públicamente tras la renuncia de Díaz, la secretaria general del Grupo Socialista, Montse Mínguez, aseguró que su partido y Sumar tienen “un buen acuerdo” de Gobierno “progresista” que “vamos a mantener”, que “se va a respetar” y que se sigue “avanzando” en el mismo, pese a que Yolanda Díaz abandonara de abandonar el pesto de coordinadora general de esta formación.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, donde mostró “respeto absoluto” en la decisión de Díaz, dijo que “cada partido político, dentro de su casa, respeto absoluto a las decisiones que se tomen”, destacó Mínguez, quien sustituyó en esta ocasión al portavoz del PSOE en esta Cámara, Patxi López, porque está enfermo.

Aprovechó la rueda de prensa para asegurar que “no hay ninguna intención de adelantar las elecciones, no se da el escenario ni ninguna circunstancia para que así se justifique, no hace ni un año que se votaron las elecciones el 23 de julio”. “Esto no va de votar hasta que salga lo que uno quiere, sino que se trata de respetar lo que han decidido los ciudadanos”, aclaró.

En este sentido, sobre las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en las que sugirió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un adelanto electoral, Mínguez matizó que “exactamente no ha pedido elecciones anticipadas, sino que lo ha dicho de otra manera”, pero señaló que “no” comparte estas palabras.

Como respuesta a ello, la secretaria general del Grupo Socialista subrayó que “tenemos un Gobierno progresista” y que “quedan tres años de legislatura”. “No hace ni un año que estábamos votando, la gente habló muy claro el 23 de julio y por lo tanto vamos a seguir avanzando en desplegar ese acuerdo de Gobierno que tenemos”, comentó.

DENUNCIA HERMANO

Además, preguntada sobre las informaciones que apuntan que se está investigando a David Sánchez, hermana del presidente del Ejecutivo, por hasta cinco delitos de corrupción y fiscales, Mínguez manifestó que “estamos muy tranquilos con los temas que afectan a la familia de Sánchez”.

Al respecto, defendió que el Gobierno es “limpio” y que su partido confía “plenamente en la justicia”. Recordó que la denuncia viene de Manos Limpias y denunció las “campañas sucias a las que nos estamos viendo avocados los últimos días” de “políticas del barro” y de “enfangarlo todo”.

Sobre este asunto, la portavoz del Gobierno ahondó en que se trata "otra vez" de Manos Limpias, lo que a su juicio es estar "otra vez delante de una denuncia falsa, construida a través de recortes y retazos de tabloides digitales", en referencia a la denuncia de esta organización contra la mujer del presidente, Begoña Gómez, y que ha llevado a un juez a imputarla y llamarla a declarar.

No obstante, en este caso del hermano de Sánchez, Alegría se aferró a la "desconfianza" de la jueza que admitió la denuncia porque ha pedido "que formalice los trámites procesales y una fianza de 10.000 euros". "Otra vez Manos Limpias, y otra vez una denuncia falsa de retales y retazos", sentenció.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
MML/BMG/gja