Personas mayores

Gobierno y PMP reivindican la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato como un “gran avance” contra el edadismo

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAutoridadIgualdadTrato

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Carrillo, y el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Jesús Norberto Fernández, reivindican el nombramiento de la fiscal María Teresa Verdugo como Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación como un “gran avance” contra la discriminación que supone el edadismo.

Así lo pusieron de manifiesto en el transcurso del diálogo sobre 'Edadismo: desterrando prejuicios con enfoque intergeneracional' celebrado con el apoyo de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), que contó, además, con la participación de la directora general del Injuve, Margarita Guerrero, y la presidenta de HelpAge España, Isabel Martínez, y que fue moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Durante su intervención, Carrillo recordó que se trata de un organismo del Ministerio de Igualdad que “viene a cumplir” con el desarrollo de la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, convencida de que es “un gran avance” para luchar contra un tipo de discriminación que, a su juicio, “está muy extendida, tan extendida como el machismo o el racismo”, con la “diferencia” de que “está muy aceptada”.

“Está muy naturalizada y, hoy en día, en el discurso, en la calle, se manifiestan los estereotipos, los prejuicios y no somos muchas veces ni siquiera conscientes”, lamentó, al tiempo que indicó que, entre los próximos pasos a seguir, está el de aprobar el estatuto que regulará la estructura de este organismo o el servicio de atención a las víctimas de discriminación por parte de la autoridad.

Con respecto a María Teresa Verdugo, subrayó que se trata de una fiscal malagueña y “una de las más veteranas profesionales en el ámbito de los delitos de odio”, por lo que, a su entender, el suyo es un perfil “potente” tal y como ha sido ya “ratificado” por el Congreso de los Diputados.

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

En este contexto, Carrillo puntualizó que, aunque en España no hay una legislación “potente específica” para combatir el edadismo, en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación el edadismo se consigna como “una prioridad dentro de las políticas y de la legislación”.

“Además, su preámbulo reconoce que hay que combatir el edadismo y proteger sobre todo a este segmento de la población”, prosiguió, convencida de que se trata de una ley “muy ambiciosa”.

En la misma línea, estimó que Verdugo “va a tener un reto enorme, porque tiene que abordar 14 motivos de discriminación”. “Entre ellos se encuentra el edadismo y, además, con un enfoque interseccional; es decir, lo atraviesa todo y tienen que ser transversales todas las medidas que se pongan en marcha”, apostilló, al tiempo que llamó a “combatir la infra denuncia”, una de las “grandes prioridades”, teniendo en cuenta que el 80% de las víctimas no denuncia.

“Por tanto, hay que abordar desde la concienciación, pero también combatiendo y haciendo un ejercicio para que la ciudadanía tome conciencia de sus propios derechos”, sentenció, al tiempo que urgió a promover políticas de concienciación en este sentido, consciente de la importancia de “avanzar muchísimo más” en este ámbito porque “somos una sociedad muy longeva”.

TRES AÑOS

Por su parte, Fernández hizo hincapié en que se ha tardado tres años en poner en marcha esta autoridad y dijo esperar que no se tarde “mucho” en el desarrollo de la normativa sobre la estructura y los servicios de apoyo que conlleva esta figura.

“Para nosotros es una figura fundamental, porque no solo va a poner en negro sobre blanco los problemas concretos que hay de discriminación, sino que se va a investigar en los casos de discriminación, se van a cuantificar los problemas y en qué ámbito se está dando la discriminación, el edadismo, en nuestro país y, sobre todo, perseguirlo desde el punto de vista judicial”, destacó.

Por último, la presidenta de HelpAge España reconoció que la organización tiene “grandes expectativas en esa autoridad y en esa ley”. “Tenemos que hacer que la gente conozca la ley para poder actuar”, concluyó, poniendo como ejemplo los casos de personas despedidas “sin ninguna otra razón objetiva” que tener más de 55 años o personas con más de 80 años que acuden al hospital y ven cómo se les niega una intervención quirúrgica por su edad.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2025
MJR/clc