Inmigración
Gobierno y PP abordaron en agosto una propuesta para implicar al Estado en la acogida de menores migrantes
- El PP apoyó que el Estado se hiciera cargo de los menores cuando los centros de las comunidades llegasen al 150% de su capacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y el Partido Popular analizaron el pasado 12 de agosto una propuesta tendida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para implicar a todas las administraciones –incluido el Estado– en la acogida de menores extranjeros no acompañados, ante la crisis migratoria que atraviesa la comunidad insular.
Así lo desveló el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en una rueda de prensa en la Cámara Baja. El diputado gallego admitió que en aquel momento se acordó que los términos de la reunión fueran confidenciales, pero se sintió “liberado” a comunicarlos después de que el PSOE de Canarias hiciera ayer “pública” la celebración del encuentro.
Con este pretexto, Tellado explicó que fue Clavijo quien le convocó en Madrid a él y al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y “avanzó una propuesta que inicialmente fue vista con buenos ojos” por parte del principal partido de la oposición, que está a la espera de que el Ejecutivo mueva “ficha”.
La propuesta “implica todas las administraciones” y “supone un ejercicio de responsabilidad por parte de todos”, según Tellado. El texto establecía que las comunidades autónomas harán “un esfuerzo con recursos del Estado” para acoger a los menores migrantes cuando la capacidad de sus centros supere el 100%. A partir del 150%, el responsable de atender a estos menores sería ya “el Estado de forma directa con instalaciones propias y sus propios recursos”.
El PP apoyó esta propuesta, pero el Gobierno pidió tiempo para conseguir “una simulación de datos” con el coste que supondría para el Estado. Tellado lamentó que, tres semanas después del encuentro, aún no hay ninguna “respuesta” ni “documentación” con la que poder “avanzar”, a pesar de que ha intercambiado “llamadas” con Torres.
“Pero en cualquier caso”, señaló, “entendemos que es una buena solución para la situación que vive Canarias y que todo parece indicar que pueden vivir otras comunidades”. “Lamentablemente por parte del Gobierno no hay ningún movimiento, no hay ningún avance”, añadió.
POLÍTICA MIGRATORIA “SERIA”
Al margen de este acercamiento, Tellado exigió al Gobierno una política migratoria “seria” que no ha existido en “los últimos seis años” y que es necesaria para hacer frente a la “avalancha migratoria” que “el Gobierno se niega a reconocer”.
En este sentido, insistió en la necesidad de declarar la emergencia migratoria a nivel nacional, por mucho que suponga “reconocer” su “fracaso” y “asumir que su irresponsabilidad permite que mafias en el Atlántico Sur trafiquen con la vida de personas, la pongan en riesgo y se pierdan vidas humanas”.
“Si el Gobierno quiere combatir la inmigración ilegal va a encontrar la colaboración del primer partido de España. Si el Gobierno quiere fomentar la inmigración ilegal que no cuente con nosotros. Si el Gobierno quiere activar la migración legal y regular, ahí vamos a estar siempre”, añadió.
Por último, con respecto a la decisión de Clavijo de no acoger a nuevos migrantes menores al entender que son competencia del Estado, Tellado dijo que es “la prueba evidente” de “la situación límite” que atraviesa Canarias y de la que el Gobierno tiene “gran responsabilidad”. Así las cosas, “mostró su solidaridad” con el Ejecutivo canario ante “la despreocupación” de Pedro Sánchez.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2024
PTR/mjg