EL GOBIERNO PRESENTARÁ EN UN MES LA ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA ESPAÑA HASTA 2030
- Sebastián afirma que el Consejo de Ministros aprobará mañana la nueva normativa para el sector fotovoltaico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el plazo de un mes, el Gobierno presentará un informe de prospectiva en el horizonte 2030 con el objetivo de plantear, comparar y establecer las líneas fundamentales de la estrategia energética de España en el largo plazo.
Según explicó hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, esta estrategia debe conducir la realidad energética de España hasta 2030, "vislumbrando qué modelo energético va a configurarse en España en 2030".
En esta prospectiva, tendrán un papel muy importante las energías renovables. De hecho, "se está trabajando" en un anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que será presentado antes de final de año.
Esta ley irá acompañada de la aprobación del nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, con el que se pretende alcanzar el 40% del total de energía procedente de fuentes renovables en 2020.
DECRETO FOTOVOLTAICA
Por otro lado, Sebastián aludió al nuevo Real Decreto para el sector de la energía fotovoltaica que, según anunció, será aprobado mañana por el Consejo de Ministros.
Esta propuesta permitirá alcanzar unos 3.000 MW en 2010 y al menos 10.000 MW en 2020. En relación a las primas, Sebastián puntualizó que "el fuerte desarrollo del sector, conseguido en estos dos últimos años, ha permitido una importante evolución en la curva de aprendizaje de esta tecnología, alcanzando una significativa reducción de costes".
Así, se establecerá una nueva tarifa con una reducción "acorde a los costes actuales que será de aplicación únicamente a las nuevas plantas".
Aún así, esta tarifa "será al menos un 25% más alta que la fijada recientemente en Alemania".
El pasado martes, Sebastián y el secretario general de Energía, Pedro Marín, se reunieron con la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), muy crítica con la nueva normativa que plantea el Gobierno, ya que reduce las primas a este sector.
Al término del encuentro, la AEF quedó emplazada a analizar una serie de propuestas lanzadas desde el Ministerio, y a remitir con diligencia su respuesta.
AHORRO ENERGÉTICO
Sebastián defendió hoy en el Senado que "la cultura del ahorro energético es nuestra arma frente al desafío del petróleo". En este sentido, apostó por "el desarrollo de señales de precios que incentiven consumos eficientes".
Por ello, "hemos puesto en marcha un Plan urgente de Ahorro energético, para el horizonte temporal 2008-11, que nos permitirá ahorrar el equivalente al 10% de nuestras importaciones anuales de petróleo".
Este plan, "que complementa y potencia las medidas previstas en el Plan de Acción 2008-2012 (dotado con 500 millones de euros), suma 245 millones de euros adicionales, destinados a alcanzar un ahorro estimado de entre 43 y 47 millones de barriles de petróleo.
También en materia energética, Sebastián explicó que "seguiremos con la profundización en el Mercado Ibércico de la Electricidad".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
S