EL GOBIERNO QUIERE QUE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES VIGILEN Y DENUNCIEN PRACTICAS EMPRESARIALES NO RESPONSABLES - Apuesta por un modelo de RSC similar al diálogo social, sin obligatoriedad normativa pero con incentivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es "un proceso de diálogo y acuerdo social" en el que las prácticas empresariales no responsables deben ser alertadas por las organizaciones sociales.
Así lo asegura el Ejecutivo en un texto dirigido al foro de expertos en la materia al que tuvo acceso Servimedia. Este informe afirma que la RSE debe tener un tratamiento similar al diálogo social, ya que es "un juego de fuerzas" entre los empresarios y las organizaciones sociales.
En este texto, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales vuelve a dejar claro que no va a introducir ninguna medida obligatoria para las empresas en materia de RSE, ya que asegura que va a garantizar el carácter voluntario de estas políticas.
No obstante, la idea del Gobierno es establer un marco de referencia de políticas de promoción de la responsabilidad social de las empresas y una serie de incentivos para su desarrollo.
En este sentido, el Ejecutivo deja claro que lo que sí va a exigir es una serie de mínimos que las empresas que deseen acceder a estas ayudas deberan cumplir.
Asimismo, la acción del Gobierno en materia de RSE incluirá la verificación de los informes que las empresas presenten sobre sus actividades en esta materia.
En su informe, Trabajo también pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo de "impulsar dentro del mismo Estado, en todas sus actividades económicas y organismo públicos, las mismas pautas de conducta que intenta promover en la sociedad".
INCENTIVOS
Por su parte, las ONG participantes en el foro de expertos pidieron a la Administración que base su política de RSE en el establecimiento de incentivos positivos a las empresas, según un documento publicado por el semanario "www.responsables.biz", que edita Servimedia.
Así se lo proponen al Gobierno en un documento firmado por Aministía Internacional, Intermón Oxfam, Observatorio de RSC, Ayuda en Acción, CEPES, CECU por delegación del Consejo de Consumidores y Usuarios, ASGECO por delegación del Consejo de Consumidores y Usuarios, CERMI, la Asociación Española de Fundaciónes y Cáritas.
Estas organizaciones aseguran también que la RSE debe ser considerada como el conjunto de obligaciones legales y éticas de las empresas y no como un valor añadido.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2005
F