EL GOBIERNO RECORTA EL TELEFONO, LA PRENSA Y LAS DIETAS A LOS FUNCIONARIOS PARA AHORRAR 62.000 MILLONES EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pretende ahorrar 62.000 millons de pesetas este año "apretando las tuercas" del gasto corriente de la Administración con medidas como la limitación del uso del teléfono por los funcionarios, la reducción de las compras de prensa y el recorte de viajes, conferencias y reuniones.
En una entrevista concedida a Servimedia, el secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Justo Zambrana, señaló que el Gobierno ha recortado también un 35 por ciento los gastos de protocolo previstos para este año, en relación a los 3.000 milloes de pesetas con que estaba dotada esta partida.
Los recortes del gasto, que varían en función de las características de cada ministerio, también afectarán a las indemnizaciones por dietas y gastos de locomoción, la disminución de plazas de garaje contratadas o la racionalización del uso de las fotocopiadoras mediante claves para acceder a ellas.
Zambrana adujo que, considerados individualmente, estos gastos pueden parecer insignificantes, pero aseguró que "si empiezas a rascar" acaban sumando cntidades importantes que justifican el objetivo de ahorro que se ha marcado el Ejecutivo para este año por esos conceptos, 62.000 millones.
La mayoría de los ministerios están haciendo mucho hincapié en la limitación del uso del teléfono, que es una importante partida de gasto en la Administración, y que también resulta una de las medidas más impopulares entre los empleados públicos.
Zambrana explicó que, en la mayoría de los departamentos, las llamadas telefónicas son libres dentro de las dependncias del ministerio, las urbanas requieren justificación y las conferencias interprovinciales e internacionales "están absolutamente controladas".
Para el futuro inmediato, entre los planes de la administración figura la puesta en marcha de un sistema de mensajería electrónica que en su primer año operativo podría tener 1.000 usuarios de veinte centros públicos.
El objetivo es sustituir progresivamente los medios actuales (teléfono, télex y fax) por el correo electrónico, que supone un gasto aprximado de cinco pesetas por página, frente a las 35 del faxo o las 76 del télex, según datos del Ministerio para las Administraciones Públicas.
BOLIGRAFOS
Por su parte, el vicesecretario general de CSI-CSIF, Manuel Nieto, aseguró que los recortes del gasto aplicadas en la Administración están llegando a limitar el reparto de bolígrafos y de papel, algo en lo que, a su juicio, sólo se puede ahorrar el "chocolate del loro".
Nieto señaló que, en concreto, el control de las llamadas telefónicas comnzó a practicarse el año pasado y, tras la aprobación de los Presupuestos del Estado de 1994, se aplica "a rajatabla".
Aseguró que, aunque no cabe duda de que se está avanzando en la contención del gasto corriente, también se incurre en contradicciones, como adjudicar a empresas externas servicios que se suprimen dentro de la Administración.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1994
M