Aranceles
El Gobierno recuerda a la CEOE "el apoyo del Gobierno a las empresas" tras el anuncio de subir aranceles de Trump

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recordó este martes a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) "el apoyo" que ofreció el Gobierno a las empresas tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de subir los aranceles a la Unión Europea, tras las críticas de la patronal al acuerdo finalmente alcanzado.
Así lo afirmó Alegría en una rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros en La Moncloa, recordando además a la CEOE que "no habían pasado ni 24 horas y el Gobierno de España ya puso a disposición un plan de más de 14.000 millones de euros, precisamente, para respaldar y apoyar a nuestro tejido productivo y a nuestras empresas. Y, por cierto, es lo que vamos a seguir haciendo".
Alegría señaló que "han sido constantes las reuniones y conversaciones" que el Ejecutivo mantuvo con todos los sectores, "fundamentalmente, con los sectores que puedan ser más afectados, pero, por supuesto, también con la CEOE".
Así, también destacó el crecimiento del 0,7% del PIB en este segundo trimestre y señaló que "cuando escarbas un poquito compruebas que se está mejorando la productividad por hora y luego además también se están mejorando todas las remuneraciones reales de los propios asalariados, con lo cual no solamente creamos empleo, sino que además también estamos mejorando la productividad por hora en este caso".
La patronal criticó este martes, mediante un comunicado, el acuerdo alcanzado este domingo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, por el que Estados Unidos impondrá aranceles del 15% a la importación de cualquier producto europeo, mantendrá los aranceles del 50% al acero y el aluminio y conseguirá además inversiones milmillonarias de la UE en energía e infraestructuras.
"Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas", señaló.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NVR/clc