Protección animal
El Gobierno regulará el curso formativo y el seguro obligatorio para perros
- Y limitará la cría de perros y gatos para los inscritos como ‘reproductores’ cuando tengan microchip

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tiene listos los borradores de dos reales decretos en los que regulará que los futuros propietarios de perro hagan un curso formativo, que los dueños de canes contraten un seguro de responsabilidad civil, que las mascotas estén registradas y las condiciones de cría de perros y gatos.
Esas normas estarán en proceso de exposición y audiencia pública a partir de este martes con el fin de regular la protección de los animales de compañía y la lucha contra el abandono.
Uno de los borradores de real decreto desarrolla la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que entró en vigor en marzo de 2023, y afecta a 25 artículos de esa norma.
Para ello, el departamento dirigido por Pablo Bustinduy plantea ofrecer cursos de formación, gratuitos y de validez indefinida para quienes opten a ser nuevos titulares de un perro de compañía.
Estos cursos estarán certificados por una autoridad competente y quedarán exentos para veterinarios y profesionales del comportamiento animal.
Además, regulará que las personas que sean titulares de un perro deban asegurar su bienestar con un seguro de responsabilidad civil que incluya daños a terceros.
Igualmente, restringirá la cría irregular de perros y gatos, de manera que solo podrán reproducirse los que hayan sido inscritos como ‘reproductores’ en el momento de su identificación.
También se creará un sistema de interconexión de los registros autonómicos de criadores, núcleos zoológicos y entidades de protección animal, con el objetivo de luchar de forma coordinada contra el intrusismo profesional y favorecer el intercambiando datos y recursos.
IDENTIFICACIÓN
El otro borrador de real decreto creará un sistema estatal para identificar animales de compañía y luchar contra el abandono, que será un sistema común y homogéneo para todo el Estado en el que se registrarán las mascotas que deben ser identificadas de forma obligatoria (perros, gatos y hurones). El personal veterinario será el único habilitado para identificar a este tipo de animales.
Así, será el primer sistema de este tipo que se crea en el ámbito gubernamental para toda España. Permitirá a los gobiernos autonómicos adoptar mecanismos y registros de identificación y trazabilidad con criterios comunes básicos para todo el territorio nacional con el fin de permitir una localización más efectiva de los animales que se extravíen y un mayor control de enfermedades.
Además de este sistema, ese real decreto habilitará un procedimiento específico para que las administraciones públicas se hagan cargo de cualquier animal de compañía que esté confinado en un recinto abierto o en una finca y que pueda encontrarse en situación de riesgo, es decir, cuando no se vean atendidas sus necesidades básicas por parte de la persona titular o responsable.
En ese caso, la autoridad local competente en cada territorio podrá trasladar el animal a un centro de recogida para que sea atendido de provisionalmente mientras se tramita el procedimiento de abandono.
Los textos de los dos nuevos reales decretos cuentan con aportaciones realizadas por gobiernos autonómicos, entidades protectoras de los animales, asociaciones del sector veterinario y profesionales de la cría de animales de compañía.
Con su exposición pública, las personas interesadas, incluyendo organizaciones e instituciones, pueden presentar sus aportaciones y observaciones durante las próximas dos semanas antes de que ambas normativas sean finalmente aprobadas.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
MGR/pai