Israel

El Gobierno se remite al PSOE para aprobar en el Congreso el embargo de armas a Israel

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se puso este martes de perfil y se remitió a las palabras del portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, sobre la aprobación de la proposición de ley cuya toma en consideración se vota hoy en el Congreso para declarar el embargo total a Israel de material de defensa. Fuentes gubernamentales explicaron posteriormente que España no puede salirse de los marcos internacionales ante esta propuesta.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en La Moncloa, que "la posición del Gobierno de España frente al conflicto de Gaza y del comercio de armas es clara y, desde luego, está fuera de toda duda".

Con estas palabras, la portavoz quiso despejar dudas sobre su apoyo al cese del conflicto en Gaza. Sin embargo, evitó pronunciarse de manera clara sobre esta proposición de ley, registrada por Sumar y el grupo Mixto, y se remitió a López dando por hecho que "el propio portavoz les ha podido dar explicaciones en la rueda de prensa de lo que se trata".

"En este caso, consiste en declarar el embargo a aquellos Estados que están siendo perseguidos por genocidio o por crímenes de lesa humanidad por un tribunal internacional, como es el caso de Israel, por la Corte Penal Internacional", aseguró sin ofrecer más detalle.

La portavoz se remitió a que esta mañana se celebró un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas y explicó que por parte de España se ha solicitado la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel y, por tanto, la toma de acciones concretas. Alegría subrayó que a esta petición formulada por España, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se han sumado Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia.

Fuentes gubernamentales explicaron posteriormente que se trata de un asunto "complejo" y aclararon que "no se trata de una cuestión política", sino más bien de que España pertenece al marco de la OTAN y también a la Unión Europea y "no es fácil salirse de estos acuerdos de manera unilateral". De ahí que el Gobierno apoye la admisión a trámite de esta proposición en la Cámara Baja pero precisando que, posteriormente, durante el trámite parlamentario, se puedan añadir o eliminar matices.

COMPETICIONES DEPORTIVAS

Asimismo, y ante la pregunta de si el Gobierno considera que Israel no debe participar en competiciones deportivas, Alegría señaló que "acabamos de venir de unos Juegos Olímpicos y de unos Juegos Paralímpicos y es verdad que Rusia no participaba", pero, aseguró que esta decisión de que este país no participase "se adopta por parte del Comité Olímpico Internacional, del Comité Paralímpico Internacional y por parte de las federaciones internacionales".

La portavoz se volvió a poner de perfil asegurando que España, por supuesto, que participará en esos debates pero no apostó de manera unilateral por que Israel no participe. Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que Israel no debería de participar en el Festival de Eurovisión.

"Creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando" cuando tras la invasión rusa de Ucrania se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales. "Y por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura", señaló Sánchez.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
NVR/clc