CASTILLA-LA MANCHA

EL GOBIERNO SUPRIME LA TARTAMUDEZ COMO CAUSA DE EXCLUSION EN EL ACCESO AL EMPLEO PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno acordó hoy la eliminación de la disartria o tartamudez manifiesta del cuadro médico de causas de exclusión para el acceso a la condición de funcionario o a la de miembro de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Así, desde los departamentos competentes se promoverá la modificación de las normas reglamentarias que contemplen este requisito, y se aplicará esta medida en todas las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a cuerpos o escalas que se convoquen con posterioridad al acuerdo adoptado hoy.

La tartamudez es una disfunción del habla que no impide el desarrollo laboral y profesional. Sin embargo, esta alteración de la fonación impide en la actualidad el acceso a la condición de funcionario en más de un centenar de procesos selectivos de las diferentes administraciones públicas.

Además, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, el Gobierno adoptará un marco estable de colaboración con el movimiento asociativo de las personas con tartamudez para la prevención, rehabilitación, apoyo psicosocial y la inserción laboral de estas personas.

La tartamudez no es una enfermedad, es un trastorno del lenguaje. Para considerar que un sujeto padece este trastorno, deberán coexistir tres aspectos junto a la falta de fluidez: tensión muscular excesiva al hablar y ritmo respiratorio inadecuado; ansiedad ante ciertas situaciones de comunicación social; y expectativa negativa del sujeto tartamudo ante su habilidad en la dicción.

Esta disfunción afecta más a los hombres que a las mujeres. Se calcula que por cada mujer que tartamudea hay al menos cuatro hombres.

En España, se calcula que hay 800.000 personas afectadas por este problema en diferentes grados.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
G