Banca
González-Bueno (Sabadell) pone en duda los tiempos de integración bancaria del folleto de la OPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, advirtió este lunes de que la operación de OPA entre BBVA y Sabadell tiene "muchísimos elementos de riesgo" y señaló que en el nuevo folleto presentado por BBVA se plantean una calendarización de la fusión "muy poco realista" y afirmó que se ignoran las "sinergias negativas"
En una intervención ante los accionistas del Banco Sabadell celebrada en la sede corporativa de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), González Bueno aseguró que el BBVA, a la hora de elaborar el folleto, siempre ha optado por "la visión más optimista, a veces pecando de falta de realismo".
"A pesar de que el acuerdo fija autonomía de gestión durante los primeros tres años, han incluido sinergias", aclaró el consejero delegado, quien criticó que la fusión se dé por hecha, y se anticipe para el año 2028, aunque la práctica "no está garantizada".
También mostró sus diferencias respecto al calendario de integración. "En el primer año, ya se generan absolutamente todas las sinergias de costes. Estas son del 100% en el primer año, lo que significa el primer nanosegundo de la fusión, salen por la puerta los 4.000 empleados", destacó.
Asimismo, afirmó que mientras el estándar del mercado en este tipo de operaciones fija los costes de reestructuración en tres o cuatro veces los ahorros, los cálculos de BBVA los reducen estos a 1,7 veces y mostró sus discrepancias con los cálculos de las sinergias. "Ellos hablan de un beneficio de 630 millones con la integración, nosotros creemos que al principio habrá sinergias negativas y a partir de 2032 habrá, como mucho, un aumento del beneficio de 220 millones", aclaró.
También afirmó que "cuando se hace una opa, si se generan sinergias, hay que repartirlas" y en la oferta del BBVA ni siquiera se llega a pagar el valor intrínseco del Banco.
BANCOS DIFERENTES
En otro orden de cosas, González Bueno negó que la cotización del BBVA y la del Sabadell estén correlacionadas. "El Sabadell ha tenido una revalorización del 94% desde que empezó la OPA y el BBVA un 48%. El Sabadell ha tenido un recorrido al alza mucho mayor", explicó el directivo de la entidad bancaria, quien afirmó que, a tenor de los resultados, no todos los accionistas del BBVA tienen clara esta operación ya que es "el banco español que peor se ha comportado desde el inicio de la oferta".
Además, destacó los riesgos del BBVA, con un 67% de su negocio fuera de Europa -"No es un banco europeo, es un banco que está domiciliado en Europa", afirmó- y explicó que esta exposición a divisas más volátiles, como el peso mexicano o la lira turca, aumenta su coste de capital.
"Esta depreciación de moneda consume capital y es el capital lo que se puede distribuir a los accionistas. Esto no se ve en la cuenta de resultados, pero a la hora de repartir dividendos es importante", afirmó González Bueno, quien alertó de que esta depreciación ha consumido 17.000 millones de euros.
Por último, aclaró que aunque el retorno sobre el patrimonio tangible (ROTE) del BBVA sea del 21% frente al 15% del BBVA, las depreciaciones de capital, la capacidad de distribuir dividendos del BBVA únicamente es del 9%, frente al 16% del Banco Sabadell.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
ALC/nbc


