GONZALEZ COMIO AYER CON NIÑOS Y TUTORES DE MENSAJEROS DE LA PZ, A QUIEN HA DONADO LA DOTACION DEL PREMIO CARLOMAGNO

- El presidente de la asociación benéfica agradece al presidente su iniciativa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, estuvo comiendo ayer en Fuenlabrada (Madrid) con niños y tutores de Mensajeros de la Paz, organización benéfica a la que ha decidido donar la dotación económica del Premio Carlomagno, 5.000 marcos (unas 380.000 pesetas), según informaron a Servimedia fuentes solventes.

El sacerdoteAngel Rodríguez, presidente de Mensajeros de la Paz, mostró hoy su satisfacción, en declaraciones a Servimedia, por la decisión de Felipe González, confirmada por fuentes del Ministerio del Portavoz del Gobierno.

El sacerdote señaló que recientemente el presidente del Gobierno almorzó en un hogar de la organización, aunque la noticia no trascendió. Al parecer, según pudo saber Servimedia, el almuerzo fue ayer mismo. Felipe González comió en un piso en Fuenlabrada (Madrid) con diez niños y sus tutores,a los que invitó a conocer La Moncloa.

Aunque estaba previsto que la comida se celebrase la pasada semana, finalmente fue anulada tras conocerse la noticia de la devaluación de la peseta.

SENSIBILIDAD DE GONZALEZ

En opinión del sacerdote, el hecho de que Felipe González haya decidido donar la dotación económica del galardón a Mensajeros por la Paz, que se dedica a la atención de niños y jóvenes marginados, demuestra que "el presidente del Gobierno es sensible a los problemas de los niños y los uiere".

"Estos gestos de acercamiento por parte de un presidente del Gobierno o del Papa", agregó Angel Rodríguez, "valen mucho para los niños y jóvenes que no tienen la posibilidad de contar con una familia y un hogar".

El sacerdote destacó también que a pesar de lo importante que son las donaciones económicas, mucho más importante es encontrar familias y matrimonios que puedan adoptar a estos niños.

Actualmente, Mensajeros por la Paz tiene acogidos a un total de 1.100 niños en más de 250 hgares, bajo la tutela de unas 400 personas que trabajan en la organización. Los centros están repartidos por toda España, Perú y Argentina.

Estos hogares se financian, según Angel Rodríguez, a través de las diferentes consejerías de Servicios Sociales de las comunidades autónomas, que aportan el 80 por ciento del coste de manutención de los pequeños.

Angel Rodríguez añadió que "la organización no quiere publicidad, ya que podría perjudicar a los niños. Nuestra labor es sensibilizar y no servirnosde los niños para salir en los papeles y en la televisión".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
L