GONZALEZ DICE QUE SU NUEVO GOBIERNO TENDRA LOS INGREDIENTES ANUNCIADOS EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

- Asegura que del apoyo de CiU en la investidura no se puede deducir un compromiso de legislatura

- Propone la formación de equipos de trabajo para iniciar un diálogo social

- "No debemos haer un debate fundamentalista sobre la Ley de Huelga"

-Apoyo de Ciu en la investidura: Estoy agradecido por la decisión que han tomado. Eso facilita las cosas. El propio presidente Pujol me llamo esta mañana para decírmelo. No hay contrapartidas del Gobierno a ese voto. En principio, lo que ha habido es una primera conversación de aproximación, pero no hay ninguna cosa que pudieramos considerar concreta.

- Debate de investidura: En él hay que anunciar las líneas generales de política económica y ahí tendrán un primer paso u orientación de análisis de la situación y de evolución futura.

- Reuniones del lunes con sindicatos y empresarios: Será un primer contacto, por la mañana con los sindicatos y por la tarde con la patronal, donde expondré la necesidad de que hagamos equipos de trabajo par iniciar un diálogo social a partir de la formación de Gobierno. Antes me parece que no se debe avanzar ningún tema concreto, porque serán los nuevos responsables del equipo de gobierno los que tengan que iniciar esa tarea.

- Presupuestos: Lo más importante para definir la política económica del Gobierno es el presupuesto y, naturalmente, junto a él hay un ejercicio que tiene importancia desde el punto de vista económico, que es el intento de llegar a un acuerdo o a un pacto por el emplo o un pacto social.

- Nueva legislatura: No hay mayorías absolutas y el diálogo es más necesario y el compromiso también. La situación que atraviesa la economía española, al igual que otros países europeos, es delicada. También el proceso de construcción europea está en un momnto importante, por lo que un esfuerzo de diálogo y de aproximación parece lo conveniente.

- Política autonómica: Hay que completar una serie de traspasos pendientes. Hay que enfrentar el tema de la corresponsabilidad fiscal e intentar hacer que esa corresponsabilidad sea cierto y que su efecto sea neutral desde el punto de vista del mantenimiento de la cohesión interterritorial.

- Ofertas de coalición: El Gobierno tiene que ser estable, con vocación de durar. Si las circunstancias aconsejan en u momento de la legislatura ampliar la base del propio Gobierno, no digo a nivel parlamentario, entonces sí se producirá una coalición. Pero el Gobierno nacerá con vocación de llevar adelante la política con estabilidad.

- Ley de Huelga: Irá al Consejo Económico Social y después al Parlamento. Nosotros mantendremos nuestro compromiso. Lo que he advertido en las conversaciones que he tenido es que por parte de CiU y del PV hay determinados aspectos de la ley que no están dispuestos a votarlos. Naturalmente no hay una mayoría para que pase la ley en el Senado. No debemos hacer un debate fundamentalista de esta ley, sería un error.

- Polémica de Solchaga: El, al igual que los miembros del partido socialista, es bien consciente de que no pertenece a ninguna minoría del partido. Era lógico que hubiese un debate y a mí eso no me preocupa. No creo que sea necesario adelantar el congreso del PSOE.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, terminó esta tarde la ronda de consultas que el Rey don Juan Carlos ha mantenido en los últimos días con los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria. El monarca encargó al candidato socialista la formación del nuevo Ejecutivo.

Al término de su entrevista, González ofreció una rueda de prensa en la que anunció que ya está pnsando en la composición del futuro Gabinete y que, hasta el momento, "lo lógico es pensarlo desde el punto de vista de la responsabilidad sólo nuestra, con los ingredientes que ya anuncié que debería tener en la campaña electoral".

Precisamente, durante la pasada campaña el líder socialista puso de relieve que el nuevo Gobierno tendría muchas caras nuevas y mayor presencia de mujeres e independientes. González indicó que no tiene fecha para la formación del Ejecutivo, "aunque yo mentalmente la tengo" subrayó.

En la conferencia informativa, que tuvo lugar en una carpa instalada en el control de acceso al palacio de La Zarzuela, un periodista tuvo un lapsus y se dirigió al presidente llamándolo señor Idígoras. Ante el murmullo y las risas de sus compañeros, González reaccionó con rapidez y señaló: "Es una buena confusión".

El jefe del Ejecutivo en funciones, que explicó que hoy no se había despedido de los actuales miembros del Consejo de Ministros porque el próximo viernes habrá otra reunión,hizo referencia a varios asuntos de actualidad:

-Apoyo de Ciu en la investidura: Estoy agradecido por la decisión que han tomado. Eso facilita las cosas. El propio presidente Pujol me llamo esta mañana para decírmelo. No hay contrapartidas del Gobierno a ese voto. En principio, lo que ha habido es una primera conversación de aproximación, pero no hay ninguna cosa que pudieramos considerar concreta.

El apoyo de CiU es un primer paso de la legislatura. Por consiguiente, no se pueden sacar conclusioes que no son pertientes. No es posible deducir de una votación de investidura un compromiso de legislatura.

- Debate de investidura: En él hay que anunciar las líneas generales de política económica y ahí tendrán un primer paso u orientación de análisis de la situación y de evolución futura.

- Reuniones del lunes con sindicatos y empresarios: Será un primer contacto, por la mañana con los sindicatos y por la tarde con la patronal, donde expondré la necesidad de que hagamos equipos de trabajo par iniciar un diálogo social a partir de la formación de Gobierno. Antes me parece que no se debe avanzar ningún tema concreto, porque serán los nuevos responsables del equipo de gobierno los que tengan que iniciar esa tarea.

PACTO SOCIAL

- Presupuestos: Lo más importante para definir la política económica del Gobierno es el presupuesto y, naturalmente, junto a él hay un ejercicio que tiene importancia desde el punto de vista económico, que es el intento de llegar a un acuerdo o a un pacto por el emplo o un pacto social.

Ahí están dos piezas claves para definir lo que se va a hacer económicamente en el arranque de la legislatura. No creo que se deba anticipar otra cosa. Debe ser el fruto de ese diálogo con las fuerzas políticas y sociales.

- Nueva legislatura: No hay mayorías absolutas y el diálogo es más necesario y el compromiso también. La situación que atraviesa la economía española, al igual que otros países europeos, es delicada. También el proceso de construcción europea está en un momnto importante, por lo que un esfuerzo de diálogo y de aproximación parece lo conveniente.

- Política autonómica: Hay que completar una serie de traspasos pendientes. Hay que enfrentar el tema de la corresponsabilidad fiscal e intentar hacer que esa corresponsabilidad sea cierto y que su efecto sea neutral desde el punto de vista del mantenimiento de la cohesión interterritorial.

- Ofertas de coalición: El Gobierno tiene que ser estable, con vocación de durar. Si las circunstancias aconsejan en u momento de la legislatura ampliar la base del propio Gobierno, no digo a nivel parlamentario, entonces sí se producirá una coalición. Pero el Gobierno nacerá con vocación de llevar adelante la política con estabilidad.

Nuestra oferta ha sido seria para que se estudie la hipótesis de un gobierno de coalición. No es una oferta que hayamos dicho coyunturalmente. La legislatura es compleja y la situación del país también.

Una buena parte de las cosas que se discuten entre los interlocutores a nivel arlamentario son muchas veces tareas ordinarias de Gobierno, que estando participando en él prácticamente no habría ni que discutirlas. Serían el fruto de una tarea normal de Gobierno. Resultaría más cómodo el funcionamiento en términos de coalición que buscando acuerdos parlamentrios permanentemente.

- Ley de Huelga: Irá al Consejo Económico Social y después al Parlamento. Nosotros mantendremos nuestro compromiso. Lo que he advertido en las conversaciones que he tenido es que por parte de CiU y del PV hay determinados aspectos de la ley que no están dispuestos a votarlos. Naturalmente no hay una mayoría para que pase la ley en el Senado. No debemos hacer un debate fundamentalista de esta ley, sería un error.

- Polémica de Solchaga: El, al igual que los miembros del partido socialista, es bien consciente de que no pertenece a ninguna minoría del partido. Era lógico que hubiese un debate y a mí eso no me preocupa. No creo que sea necesario adelantar el congreso del PSOE.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
M