GONZALEZ QUIERE QUE LAS REGLAS DEL JUEGO DE SUS COMPARECENCIAS SEMANALES EN EL CONGRESO SEAN "CLARAS"

ASUNCION (PARAGUAY)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, en su último día de estancia en Paraguay, mantuvo hoy su primr contacto con los medios informativos en una rueda de prensa conjunta con el presidente del país, Juan Carlos Wasmosy.

González ha respondido por primera vez a preguntas de ámbito estrictamente nacional. Inicialmente se ha referido a la polémica entre los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados sobre su comparecencia semanal.

"Me parece", dijo, "que cualquier comparecencia de esas tiene que ser regulada y lo que quiero es que se establezcan unas reglas que sean claras. Es evidente qu desde el punto de vista del Ejecutivo la obligación de comparecencia en el Parlamento es razonable, pero no puede trasladar la sede del Ejecutivo al Parlamento. Tiene que ser una comparecencia que esté reglada o limitada".

El jefe del Ejecutivo afirmó que ha estado en algunas sesiones parlamentarias de países como Canadá, Gran Bretaña o Alemania, y hay unas reglas establecidas. "Lo que sugiero es que se establezcan esas reglas y, si no se establecen, yo tengo la facultad de asistir y de elegir entre as preguntas que se hacen al Gobierno las que quiera responder".

Recordó que eso ya lo ha hecho en anteriores ocasiones "y lo hice con las reglas actuales del Reglamento (del Congreso). Si no las quieren cambiar, con las reglas actuales contestaré a algunas preguntas en un tiempo limitado, porquer no puede ser ilimitado, y seguiremos adelante".

También se refirió a la situación de los etarras en Sudamérica, para afirmar que algunos países han entendido que algunos de esos terroristas pueden estardelinquiendo en su propio territorio. En lo que se refiere a Uruguay, González comentó que su opinión pública ha confundido a una "minoría violenta" con demócratas por falta de información a cargo del propio Gobierno español.

En este sentido, afirmó que en Euskadi los que siguen apoyando a los terroristas son una minoría repudiada por todos los grupos políticos, inluidos los nacionalistas vascos.

Respecto al informe del grupo parlamentario que sustenta al Gobierno alemán, en el que se habla de un Europa de dos `velocidades', González ha asegurado que no es más que un informe de un partido político. Desde su punto de vista debe intentarse que España no esté inmersa en una segunda `velocidad'.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1994
G